18 jul. 2025

Ministro de Exteriores convoca para hoy al embajador de EEUU

29050805

Embajada de EEUU. El embajador Marc Ostfield (centro) durante la reunión de prensa, el martes, en la sede diplomática.

ARCHIVO

En medio de fuertes presiones del cartismo, en espera de que el Gobierno de Santiago Peña se manifieste respecto a la ratificación de sanciones por parte de los Estados Unidos (EEUU) a la empresa Tabacalera del Este (Tabesa) por seguir apoyando económicamente al ex presidente Horacio Cartes, el Ministerio de Relaciones Exteriores convoca para esta mañana al embajador del país norteamericano, Marc Ostfield, a concurrir a la Cancillería Nacional.

El diplomático fue quien el martes último comunicó en una rueda de prensa que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), organismo de control financiero dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, reafirmó la decisión de mantener cerradas las puertas del mercado estadounidense a Horacio Cartes, por considerarlo significativamente corrupto y, por tanto, un riesgo para su sistema financiero. Como extensión, que mantendrá la sanciones contra Tabesa por comprarle acciones a Cartes, lo que considera es un apoyo económico al ex mandatario.

En enero del 2023, Tabesa había sido bloqueada para operar en el mercado financiero del país norteamericano por ser propiedad de Cartes, con la mitad o más de las acciones. Esta penalización obligó al actual presidente del Partido Colorado a alejarse del Grupo Cartes. Transfirió varias de sus empresas a sus hijos y su hermana.

Los abogados de la tabacalera presentaron ante la OFAC documentos del contrato de compraventa para satisfacer los requisitos de las primeras sanciones, pero en esos documentos mostraban que continúan haciendo pagos a Cartes “en contravención de otra categoría”, explicó Leanne Cannon, jefa de Prensa de la sede diplomática.

“Tabesa sigue pagando a Cartes por sus acciones; entonces, por esa razón tenemos el anuncio de hoy, bajo la orden ejecutiva 13818. Cualquier persona o empresa que asiste, patrocine o proporcione apoyo financiero a personas sancionadas, pueden ser sancionadas”, recordó el embajador Ostfield.

Se refirió al Decreto 13818 que reglamenta la Ley Magnitsky Global de Responsabilidad en materia de Derechos Humanos, por la cual se imponen sanciones tangibles a los infractores de graves abusos de derechos humanos y actos de corrupción en todo el mundo, así como también busca proteger el sistema financiero de Estados Unidos de esas figuras.

Convocatoria. El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, regresó ayer de tarde de Washington. Estuvo en la sede de la OEA y tomó contacto con un congresista y otros funcionarios. Esta será la segunda vez que Cancillería convoca al embajador Ostfield para que brinde explicaciones sobre un tema vinculado a Cartes.

La vez anterior fue en setiembre del año pasado cuando se filtró a la prensa un documento que contenía un supuesto plan de acción anticorrupción, donde apuntaban contra Horacio Cartes.

En el documento figuraban varias de las acciones que ya fueron aplicadas a figuras políticas del país como la cancelación de visas y las sanciones financieras, y se refería a Santiago Peña como el “protegido de Cartes”.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.