09 may. 2025

Ministra de la Mujer cree que hace falta trabajo en salud mental ante ola de feminicidios

La ministra de la Mujer, Celina Lezcano, indicó que es fundamental que las personas acudan a los especialistas para tratar la salud mental ante la ola de feminicidio registrada entre el fin de semana y este miércoles.

mujer.jpg

El Ministerio de la Mujer comunicó la postergación este lunes.

Foto: Facebook/Ministerio de la Mujer.

La titular del Ministerio de la Mujer, Celina Lezcano, expresó en un contacto con radio Monumental 1080 AM que es muy triste lo que está pasando. El último fin de semana se registraron cinco feminicidios y este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer en Ñemby.

“El tema de salud mental es fundamental, que las personas acudan a los especialistas, primordialmente”, dijo la ministra.

Indicó que la ola de feminicidios que se registró en los últimos días es una responsabilidad de las autoridades y la ciudadanía. “Es muy triste ver lo que está sucediendo, tenemos que trabajar todos juntos, esto no es algo aislado”, reforzó.

Nota relacionada: Ministerio de la Mujer insta a víctimas de violencia a buscar ayuda

En este sentido, recordó que la cartera estatal a su cargo lanzó recientemente un plan de respuesta rápida para casos de violencia contra la mujer, que fue articulado con varias instituciones.

Lezcano señaló que de acuerdo con los últimos análisis de la mujer, dijo que la pandemia fue lo que provocó el aumento de los casos. “El tema de salud mental es lo que hay que trabajar de tal forma que podamos salir de esto y avanzar”, insistió.

En la noche del martes, un grupo de manifestantes se pronunciaron ante la ola de feminicidios registrados en los últimos días en nuestro país. Llegó hasta la sede de la Fiscalía General del Estado en Asunción para exigir justicia.

Lea también: Mujeres realizan mitín frente a la Fiscalía General ante ola de feminicidios

Las movilizaciones también se realizaron en los departamentos de San Pedro y Caaguazú.

Este último fin de semana se registraron cinco casos de feminicidios en el país. Tres mujeres fueron asesinadas por sus parejas en San Pedro, una en Canindeyú y otra en Alto Paraná.

Desde el Ministerio de la Mujer informaron a Última Hora que hasta este lunes 13 de diciembre se constataron 32 casos de feminicidio, además se reportaron 20 casos en grado de tentativa y cuatro paraguayas fueron asesinadas en el extranjero.

Más contenido de esta sección
Una violenta colisión entre dos motocicletas se registró pasado el mediodía de este viernes, sobre el Puente Internacional de la Amistad, en la zona correspondiente al lado brasileño.
Un motociclista embistió contra dos niños que se dirigían a la escuela, al mediodía de este viernes, sobre la ruta PY07 en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una joven perdió una mano al sufrir un intento de feminicidio. Ahora rifa un lechón para costear tratamientos médicos y evitar perder la otra que también quedó afectada.
La jueza del Juzgado Penal de Garantías 2 de Luque, María Cecilia Ocampos Benedetti, decretó este viernes la prisión preventiva del ex jugador Julio Manzur y de otras dos personas, imputados por tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes.
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.