15 oct. 2025

Ministra de Justicia rechaza proyecto para prohibir medidas sustitutivas a la cárcel

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dijo que el proyecto de ley que busca prohibir las medidas sustitutivas a la prisión no solucionará la inseguridad. Al contrario, producirá otros problemas como el colapso de las cárceles.

tacumbu-hacinamiento.JPG

Dante Leguizamón sostiene que los grupos que lideran las cárceles se fortalecen debido a la precaria situación penitenciaria.

Foto: Archivo ÚH.

El diputado Raúl Latorre, de la bancada del Movimiento Honor Colorado, había anunciado en una sesión de la Cámara de Diputados que presentaría un proyecto de ley que busca prohibir las medidas sustitutivas a la prisión para los crímenes que impliquen violencia, hurto y homicidio.

El legislador sostuvo en su momento que los criminales deben estar en las cárceles y no en las calles ante el aumento de la ola de inseguridad.

Le puede interesar: Director policial estima que sensación de inseguridad bajó 60% en Asunción

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, fue consultada sobre la propuesta legislativa en radio Monumental 1080 AM. La secretaria de Estado opinó que eso daría una sensación de falsa seguridad.

“Hay pasos que se tienen que dar, el tema es que se van a saturar las cárceles y eso no va a resolver el problema, va a quedar otro problema, porque ya tenemos también presencia de grupos del crimen organizado en los centros penitenciarios”, enfatizó.

Mencionó que en el 2004 se hizo la primera modificación en materia de medidas alternativas a la prisión preventiva y luego en 2011, lo que generó la encarcelación masiva al punto que colapsaron todos los establecimientos penitenciarios.

Más detalles: Para analista, cambios en la Policía Nacional no servirán sin política de seguridad

“Esto es más complejo que prohibir las medidas sustitutivas y dar una sensación de seguridad que es falsa, porque entre 2004 y 2011 no tuvimos una garantía de que estuvimos más seguros, porque las cárceles estaban repletas”, acotó la ministra de Justicia.

Cecilia Pérez apuntó que actualmente hay muchos reingresos de internos a las cárceles debido a la falta de una política criminal preventiva, que se encargue de recoger los elementos para estudiar la causa del delito o el origen del crimen para evitar que vuelvan al sistema penal.

“Es nulo ese enfoque, nuestra política es netamente represiva”, acotó.

Más contenido de esta sección
El especialista en empleos, Enrique López, explicó este martes que en Paraguay se duplicaron las renuncias y que en la mayoría de los casos, “los empleados renuncian a sus jefes, no a su trabajo”.
Con una caminata simbólica por la ruta PY08, personas con discapacidad visual, estudiantes universitarios y miembros del Centro de Formación Integral de Personas Ciegas, de Santa Rosa del Aguaray, conmemoraron este miércoles el Día Mundial del Bastón Blanco con un claro mensaje: Necesitan calles seguras y la cooperación de todos.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre que contaba con tres órdenes de captura, en el marco del hurto de fertilizantes a una empresa en la ciudad de Minga Guazú. El valor de lo sustraído ronda los G. 500 millones y ya se tuvo la detención de una mujer previamente.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.