31 oct. 2025

Ministra de Justicia pide no abusar con la prisión preventiva

La ministra de Justicia Carla Bacigalupo manifestó este lunes que un 78% de la población penitenciaria está en calidad de procesados sin condena, por lo que trabajan para solucionar los problemas de fondo, que son el uso abusivo de la prisión preventiva y la indefinición de los procesos, según indicó.

ministra carla bacigalupo.JPG

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo. Foto: Gentileza.

“Con la ley 4.431 se tazó la prisión preventiva como primera medida, eso no podemos más establecer, tenemos que dejarle al juez que evalúe en cada caso porque cada uno es un caso aparte, la Constitución Nacional dice que la prisión preventiva es la última racha, siempre hay que optar primero por una medida menos gravosa que la prisión, por supuesto, en cada caso hay que ver cuál es la actuación del juez”, explicó.

Dijo que se debe establecer la prisión y las medidas cuando correspondan, según el criterio de cada magistrado.

Por otra parte, explicó que la idea del presidente de la República Horacio Cartes es poder reemplazar las penitenciarías del Buen Pastor y Tacumbú ya que están ubicadas en centros muy urbanos que ya no corresponden a lo que hace un centro penitenciario.

“La idea es trasladar la población de Tacumbú y Buen Pastor a estas nuevas penitenciarías de tal manera que la población aledaña pueda estar mejor sin un centro penitenciario en una zona urbana”, añadió en contacto con la radio La Unión AM.

Por otra parte, comentó que existen un total de 193 guardias de seguridad que trabajan en las distintas penitenciarías del país y que están contratados, por lo que está analizando su documentación con la Secretaría de la Función Pública para que puedan ser nombrados.

Dijo que se ha conformado una comisión técnica para la elaboración de las especificaciones técnicas de las nuevas cárceles y el posterior llamado a licitación.

Añadió que se encuentran realizando un plan de reforma penitenciaria que consiste en la construcción de nuevas cárceles, además de la ampliación de penitenciarías, creando así 1.500 nuevas plazas en lo que va de este año 2016.

Refirió que también realizan otros trabajos, que son de nuevos proyectos de reinserción, de reformas legislativas, como así también la formación de agentes penitenciarios, los funcionarios contratados serán nombrados.

Más contenido de esta sección
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.