10 sept. 2025

Ministra de Justicia pide no abusar con la prisión preventiva

La ministra de Justicia Carla Bacigalupo manifestó este lunes que un 78% de la población penitenciaria está en calidad de procesados sin condena, por lo que trabajan para solucionar los problemas de fondo, que son el uso abusivo de la prisión preventiva y la indefinición de los procesos, según indicó.

ministra carla bacigalupo.JPG

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo. Foto: Gentileza.

“Con la ley 4.431 se tazó la prisión preventiva como primera medida, eso no podemos más establecer, tenemos que dejarle al juez que evalúe en cada caso porque cada uno es un caso aparte, la Constitución Nacional dice que la prisión preventiva es la última racha, siempre hay que optar primero por una medida menos gravosa que la prisión, por supuesto, en cada caso hay que ver cuál es la actuación del juez”, explicó.

Dijo que se debe establecer la prisión y las medidas cuando correspondan, según el criterio de cada magistrado.

Por otra parte, explicó que la idea del presidente de la República Horacio Cartes es poder reemplazar las penitenciarías del Buen Pastor y Tacumbú ya que están ubicadas en centros muy urbanos que ya no corresponden a lo que hace un centro penitenciario.

“La idea es trasladar la población de Tacumbú y Buen Pastor a estas nuevas penitenciarías de tal manera que la población aledaña pueda estar mejor sin un centro penitenciario en una zona urbana”, añadió en contacto con la radio La Unión AM.

Por otra parte, comentó que existen un total de 193 guardias de seguridad que trabajan en las distintas penitenciarías del país y que están contratados, por lo que está analizando su documentación con la Secretaría de la Función Pública para que puedan ser nombrados.

Dijo que se ha conformado una comisión técnica para la elaboración de las especificaciones técnicas de las nuevas cárceles y el posterior llamado a licitación.

Añadió que se encuentran realizando un plan de reforma penitenciaria que consiste en la construcción de nuevas cárceles, además de la ampliación de penitenciarías, creando así 1.500 nuevas plazas en lo que va de este año 2016.

Refirió que también realizan otros trabajos, que son de nuevos proyectos de reinserción, de reformas legislativas, como así también la formación de agentes penitenciarios, los funcionarios contratados serán nombrados.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un hombre denunció que fue víctima de extorsión, coacción grave y millonaria estafa por parte de la Iglesia Siglo XXI, en donde le exigían sumas de dinero a cambio “del perdón divino”. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Un hombre habría amenazado con matar a su esposa con un revólver y una escopeta y ante el pedido de auxilio por parte de la víctima, los vecinos alertaron a la Policía Nacional, cuyos agentes intercambiaron disparos e hirieron al sospechoso. El hecho ocurrió en J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.
El presidente Santiago Peña justificó este martes el apoyo de su Gobierno a Israel al indicar que es un mandato del pueblo y fue una oferta en su campaña electoral, al igual que el traslado de la Embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, que se concretó a fines del 2024.
Tras días de espera y reclamos de los familiares, la Prefectura Naval consiguió el apoyo logístico para rescatar este miércoles el cuerpo del camionero que perdió la vida el domingo pasado al caer con su tractocamión desde el puente Nanawa al río Paraguay en la ciudad de Concepción.
Un joven de 18 años fue capturado y otro logró escapar luego de ser sorprendidos remolcando dos motocicletas robadas del estacionamiento de una universidad privada en el kilómetro 6 ½ Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.