13 nov. 2025

Ministra de Justicia está preocupada por reos con enfermedad de base en Tacumbú

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, manifestó este martes que tras detectarse dos casos positivos de Covid-19 en reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, le preocupa la gran cantidad de personas recluidas con enfermedades de base.

ministra de justicia.png

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dijo que a su parecer, los 76 reclusos se fugaron a través del túnel.

Foto: Telefuturo.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, expresó su preocupación por las personas con enfermedades de base dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, como por ejemplo la tuberculosis, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la hipertensión y la diabetes.

“Hay gente que está diagnosticada y hay gente que nunca tuvo episodio y que no tuvo ese diagnóstico, entonces esos son los riesgos. Ayer tuve conocimiento de una persona joven que nunca tuvo ningún tipo de problema de salud, que tuvo un pico de hipertensión y tuvo que acudir a un centro médico. Esos son los casos dormidos que nosotros no sabemos y que pueden afectar en caso de contagios”, expresó a un medio local.

Lea más: Se confirman dos casos positivos de Covid-19 en Tacumbú y suspenden las visitas

Refirió que Tacumbú es diferente a todos los centros penitenciarios, porque tiene más personas privadas de libertad y es el penal más grande del país.

Dijo que en el penal de Asunción hay un poco más de espacio físico y que muchos de los internos este martes entraron en un estado de preocupación, agregando que solamente un grupo inferior estuvo reclamando que igual se reciban las visitas.

“Creemos que van a colaborar en el caso, de no estar todo el tiempo circulando en el sector donde están las personas que están afectadas. Nosotros descomprimimos un poco, Tacumbú hoy tiene 2.600 personas, llegó a tener 4.000; entonces, eso también nos ayuda a tener cierto margen de manejabilidad”, expresó.

Suspenden salidas para comparecencias

Pérez dijo que por recomendación del Ministerio de Salud, tras los dos casos de Covid-19 en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, se dispuso no permitir más salidas de los reos para las comparecencias en las audiencias y esto ya fue comunicado a la Corte Suprema de Justicia.

Explicó que priorizarán que las audiencias se realicen de manera telemática o en todo caso, suspender hasta tanto se superen los contagios de la enfermedad. Además, se dispuso la separación física de las personas privadas de libertad que están afectadas con enfermedades de base y adultos mayores.

Manifestó que se dispuso el cierre epidemiológico para que nadie entre ni salga, en el sentido del traslado de los internos, ya que eso genera un problema de circulación del virus fuera de los centros penitenciarios. A ello se suma la suspensión total de las visitas por un plazo de 30 días.

Nota relacionada: Unos 30 reclusos más fueron sometidos a las pruebas de Covid-19 en Tacumbú

Consultada sobre la forma en que los reclusos se pudieron haber contagiado con el virus, Pérez dijo que ellos recibían visitas regularmente y que este podría haber sido el origen del foco de contagios.

“Ahora mismo tenemos dos casos positivos, pero esto puede aumentar porque son dos resultados de un grupo, están pendientes los otros”, expresó.

Le puede interesar: Suman 592 contagiados con Covid-19 en cárceles de Ciudad del Este

Los dos afectados con la enfermedad forman parte del pabellón Remar del penal. Unos 30 reclusos más fueron sometidos a los tests de manera a verificar los contagios en el establecimiento.

Cárcel de Ciudad del Este

La Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, fue el primer establecimiento afectado por los casos de coronavirus en personas privadas de libertad y guardiacárceles.

Más de 500 ciudadanos del penal fueron diagnosticados con Covid-19. No obstante, a la fecha, la situación se encuentra contenida con varios recuperados y otros en aislamiento.

En todos los centros penitenciarios donde hubo casos sospechosos de coronavirus se realizó el test a los reclusos.

Más contenido de esta sección
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.