28 nov. 2025

Unos 30 reclusos más fueron sometidos a las pruebas de Covid-19 en Tacumbú

Tras confirmarse dos cuadros positivos de Covid-19 en la Penitenciaría de Tacumbú, unos 30 reclusos más fueron sometidos a los tests de manera a verificar los contagios en el establecimiento, según informó este martes el viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel.

Tacumbú.jpg

Dos reclusos de la Penitenciaría de Tacumbú fueron diagnosticados con Covid-19.

Foto: Dardo Ramírez

En conferencia de prensa este martes, el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel y el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, brindaron más detalles sobre la situación sanitaria en la Penitenciaría de Tacumbú.

Por el momento, dos personas privadas de su libertad fueron diagnosticadas con cuadros positivos del Covid-19, mientras que otras 30 fueron sometidas a las pruebas, cuyos resultados se aguardan esta semana.

Según explicó el viceministro Maciel, tanto los casos confirmados como los sospechosos se encuentran en aislamiento. Además, indicó que se tomaron varias medidas preventivas de manera a evitar contagios masivos en la cárcel.

“En este momento estamos a la espera de todos los resultados y también el personal médico ya se encuentra en la penitenciaría para agotar las medidas sanitarias y resguardar la seguridad de todas las personas privadas de libertad y sus funcionarios”, expresó.

Lea más: Se confirman dos casos positivos de Covid-19 en Tacumbú y suspenden las visitas

Por otra parte, el director de Vigilancia de la Salud informó que los 30 reclusos que fueron sometidos a las pruebas presentan síntomas respiratorios leves, los cuales están siendo constantemente monitoreados.

“Cuando tengamos los resultados vamos a ver la envergadura del brote, pero de momento nuestra sugerencia es mantener suspendidas las visitas por un plazo de dos semanas. Vamos a ver cómo se comporta la situación y si hay otros casos en otros pabellones”, refirió Sequera.

En total, 40 personas privadas de libertad que permanecían en el pabellón Remar fueron puestas en aislamiento, según comunicaron las autoridades.

Medidas preventivas

En cuanto a las medidas preventivas, Maciel indicó que desde el inicio de la pandemia se estableció un protocolo que incorpora el tratamiento de casos sospechosos, protección del personal y otros procedimientos sanitarios.

“Lo que sucedió en Ciudad del Este nos ayudó en experiencia para tratar posibles casos, ya establecimos lugares de aislamiento, grupos de riesgos, prohibición de ingreso a funcionarios en población de riesgo a fin de evitar otros escenarios”, mencionó.

Más detalles: Suman 592 contagiados con Covid-19 en cárceles de Ciudad del Este

Finalmente, el viceministro dio un mensaje a los familiares de los afectados y de los demás reclusos en general, de manera a mantener la calma, y aseguró que todos los cuadros serán tratados con la asistencia necesaria.

“También pedimos tranquilidad y paciencia a los reclusos ya que durante este tiempo no se van a poder recibir visitas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.