26 nov. 2025

Ministra de Bolsonaro amenaza con dejar Mercosur si no se revisan condiciones

La futura ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina Correa da Costa, amenazó este miércoles con dejar el Mercosur en un caso extremo, si no se revisan las condiciones, que en su opinión son “desventajosas” para el país, y respaldó flexibilizar el Estatuto de Desarme en el ámbito rural.

Reuters

“Precisamos sentarnos y ver los intereses. O Brasil intenta fortalecer el Mercosur y decir lo que quiere, o entonces sale, en un caso extremo. Pero no debe continuar como está. Es desventajoso para nosotros”, comentó en una entrevista con el diario O Globo la diputada, quien fue anunciada como ministra de Agricultura por el presidente electo del país, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

En opinión de Correa da Costa, que asumirá la cartera el próximo 1 de enero, el Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, “es desigual, principalmente para los productos de la agropecuaria”.

“El mundo hoy es muy rápido y dinámico. Es la hora de sentarse y revisar el Mercosur. Sin dejar el protagonismo de Brasil y sin dejar de tener esa relación con nuestros vecinos, pero haciendo un acuerdo, tal vez, más moderno y mejor”, indicó la futura ministra al citado diario.

Leé más: El Mercosur no será prioridad para la administración de Jair Bolsonaro

También comentó que Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, está con “problemas por causa de la leche, que entra al país y causa perjuicios, principalmente para los pequeños productores” y que lo mismo ocurre, dijo, con el arroz.

Correa da Costa, una diputada que preside en el Congreso la bancada que defiende los intereses de los grandes propietarios rurales, citó a China como un mercado internacional prioritario para Brasil ante el aumento sustancial en los próximos años de su clase media, así como a Indonesia, India e Irán.

Por otro lado, la futura ministra se mostró “a favor” de permanecer en el Acuerdo de París contra el Cambio Climático.

Bolsonaro, un ultraderechista nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), defendió durante la pasada campaña electoral retirar a Brasil de ese pacto internacional, aunque luego dio marcha atrás y apoyó el texto con algunas críticas.

Igualmente, Correa da Costa defendió flexibilizar el Estatuto de Desarme de Brasil para que el productor rural pueda tener armas.

“No estoy a favor de armar a toda la población, pero creo que hicimos un plebiscito y hubo una exageración en ese desarme general. Pero las personas del campo pueden tener arma, podrían hacer un curso o una preparación”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.