19 oct. 2025

Ministerio Público no avanza sobre invasión en Santa Rosa del Aguaray

José Godoy, fiscal del caso, alega que aguarda por documentos para avanzar en las investigaciones. Sin embargo, tras seis años de la denuncia, no existe aún ningún imputado.

28486102

Conectados. Un taller mecánico forma parte de los invasores del inmueble en Santa Rosa.

El fraccionamiento Los Azahares, propiedad de la firma Operadores del Campo SA, está invadido desde el 2018. Actualmente, el inmueble, compuesto por 16 hectáreas y 206 lotes, está ocupado por alrededor de 200 personas de manera ilegal.

A pesar de las denuncias de los representantes de la firma ante el Ministerio Público, las investigaciones no avanzan, a tal punto, que sigue sin existir un solo imputado por el caso.

Fiscal. José Alberto Godoy, fiscal de Santa Rosa, que lleva adelante el caso de invasión y de conexiones ilegales en el fraccionamiento Los Azahares, informó que le faltan los informes sobre la quiebra para avanzar en la denuncia sobre invasión.

“Encontramos también juicios civiles y falta determinar cuáles son los terrenos en cuestión”, afirmó.

Señaló que se inhibió para seguir en el caso, pero fue reconfirmado por Patricia Rivarola, fiscala adjunta de San Pedro.

“Solo me faltan esos informes y luego definiremos sí es una cuestión civil o penal, una vez que tengamos toda la documentación. Falta delimitar también a la gente que es propietaria ahí. Existen también 10 juicios pendientes y una quiebra, todo eso tengo que analizar”, argumentó ante la consulta del por qué no existen avances importantes en el caso a pesar del tiempo transcurrido.

Finalmente, sostuvo que la causa está abierta y que la denuncia se presentó en el 2018 varios años después al supuesto ingreso.

“No sé si cumplen los requisitos eso debo determinar. Aparte existen juicios civiles. Entonces, estoy analizando si existe una cuestión civil. Ayer (por el martes) me llegaron los informes de Registro Público. Y falta el de quiebra y otros informes. Debo atender mucho. Yo fui tres veces ya acompañando a la ANDE por la sustracción y están las actas y en invasión también. Existe más de 20 actas”, culminó.

Conexiones. Sobre la denuncia de conexiones clandestinas, afirmó que en su momento espera un informe de la ANDE para determinar quiénes son los ocupantes antes de realizar las imputaciones.

Señaló que todavía no identifican a las personas que habitan en el lugar. Además, dijo que todo lo realizado está dentro del proceso y que el siguiente paso son las imputaciones. “No hay nada fuera del proceso, todo sigue su curso. Las veces que la ANDE solicite vamos a actuar ante los hechos punibles. La estatal es la que tiene la facultad y es la que denunció en todo momento”, manifestó.

En Los Azahares se produjeron tres intervenciones para cortes, pero las líneas fueron reconectadas.

28486107

Irregular. Un club de fútbol tiene lumínica a pesar de no contar con conexiones legales.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
El sistema funcionará a través de cámaras ya instaladas en el Puente de la Amistad, que poseen un modelo computacional inteligente que permitirá predecir trayectorias vehiculares sospechosas.
La Comunidad Indígena Colonia 96, del Pueblo Enxet, en el Departamento de Presidente Hayes, se encuentra al borde de una crisis humanitaria debido a la extrema escasez de agua que azota la zona.
La Comuna esteña inició esta semana un operativo intensivo de bacheo nocturno en el microcentro, tras la creciente presión de comerciantes y automovilistas que denuncian el deplorable estado de las calles.
El Tribunal Electoral de Concepción y Alto Paraguay anuló la conformación de la asamblea de la Comisión de Tierras, creada en diciembre de 2024, a instancias del Indert y la Gobernación local. La medida fue celebrada en redes sociales por partidarios de los Adorno.
El Registro del Estado Civil (REC) acercó recientemente sus servicios y celebró bodas comunitarias gratuitas a la comunidad indígena La Leona, Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes.
Los vecinos de la colonia Pengo San Miguel de Los Cedrales y de Minga Guazú siguen arriesgando sus vidas, al cruzar en una precaria balsa el río Monday, que opera a la altura del kilómetro 24 de la Ruta 02, mientras esperan la construcción de un puente.