25 may. 2025

Ministerio Público investiga 293 casos más de cobros indebidos de Pytyvõ

La fiscala Silvia Cabrera investigará un total de 293 casos más de supuestos hechos delictuosos en torno al programa Pytyvõ, que guardan relación con los cobros indebidos de la ayuda económica del Gobierno, sin los requisitos determinados.

Fachada Hacienda.jpg

El Ministerio de Hacienda comunicó al Ministerio Público la existencia de 250 nuevos casos de supuestos cobros indebidos de Pytyvõ.

Foto: @Haciendapy

El Ministerio de Hacienda realizó en mayo una primera denuncia de 43 cobros indebidos del subsidio económico Pytyvõ, que es la asistencia brindada en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, y esta semana concretó una segunda parte en la que comunicó 250 casos más.

En total son 293 los que investigará la fiscala Silvia Cabrera, designada por el Ministerio Público para tal efecto. Esto es paralelo al caso de los G. 350 millones que se intentó transferir irregularmente mediante la filtración de datos del programa social, en el que fueron detenidas dos personas y no se descarta que haya más implicadas. Esta investigación está a cargo de la Fiscalía de Delitos Informáticos.

Los delitos que investigará la fiscala Cabrera son adquisición fraudulenta de subvenciones, declaración falsa y estafa.

En ese sentido, la Fiscalía señaló en un comunicado este jueves que con relación a las denuncias de Hacienda, cinco personas ya fueron imputadas.

Se trata de ciudadanos que no reunían los requisitos legales para el subsidio y a pesar de esto se presentaron como potenciales beneficiarios en el proceso de inscripción del formulario digital en el referido programa.

Le puede interesar: Continúa la búsqueda de más involucrados en robo a Pytyvõ

Las condiciones para acceder al programa social son tener mayoría de edad, tener nacionalidad paraguaya o naturalizada, estar domiciliado en el país, haber completado el formulario del Ministerio de Hacienda, no ser jubilado, pensionado, ni contribuyente del Impuesto a la Renta Personal (IRP).

Los beneficiarios tampoco deben percibir salario proveniente del sector público, conforme a lo dispuesto en la Ley que declara emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por la pandemia del Covid-19.

El programa Pytyvõ fue creado en ese marco para afrontar la crisis económica de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Lea también: Pytyvõ destinará USD 250 millones para las mipymes

El plan de reactivación elaborado por el Equipo Económico Nacional (EEN) prevé que dicha asistencia social continúe como una estrategia de apoyo a los trabajadores por un periodo máximo de 6 meses.

La idea es que las subvenciones sean entregadas a las empresas más golpeadas por la crisis, para que estas vayan administrando el dinero entre su plantel de trabajadores.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.