10 nov. 2025

Ministerio de Justicia lamenta que no se entienda la ley de insolvencia

La directora de Seguridad Jurídica del Ministerio de Justicia, Silvia Patiño, expresó que el proyecto de ley de insolvencia, con media sanción en la Cámara de Senadores, es buena, pero que lastimosamente no se entiende en sus términos jurídicos.

quiebra.jpg

El proyecto de ley de insolvencia debe ser analizado en Diputados.

Foto: defensadeudores.cl

El proyecto de ley de insolvencia fue presentado por el Poder Ejecutivo en 2019 y derogaría la actual Ley de Quiebras. La Cámara de Senadores ya dio media sanción a la normativa, no obstante, genera bastante dudas y críticas por parte de la ciudadanía.

Ante esa situación, la directora de Seguridad Jurídica del Ministerio de Justicia, Silvia Patiño, expresó a radio Monumental 1080 AM que este proyecto es bueno, pero que no se está entendiendo.

Sostuvo que esta normativa busca beneficiar al deudor para que este no llegue a las ejecuciones de quiebra y para que sirva como una herramienta de salvataje a las pequeñas y medianas empresas.

“Aquí hablamos de una insolvencia patrimonial, no de que yo debo dos cuotas y ya se va a declarar la quiebra. De por ahí es esto lo que se interpreta de manera incorrecta. No queremos que todo el esfuerzo del proyecto sea rechazado por una mala interpretación”, agregó.

Embed

Lea más: Creen inoportuno tratar ley de insolvencia en pandemia

La funcionaria argumentó que el texto se elaboró atendiendo la necesidad de que la mayoría de las empresas que solicitaban su convocación de acreedores creían que se declaraba directamente la quiebra, pero sostuvo que no es así, porque lo que se quiere es que no haya más deudores y que sirva como un salvataje para las empresas.

Impacto de la implementación del Proyecto de Ley de Insolvencia

“Nosotros queremos cambiar la ley por un sistema mixto, pero sin cargarle a la ciudadanía. Lo que se busca es ser más eficiente sin agrandar al Estado”, señaló.

Nota relacionada: Cambios en Ley de Quiebras serán muy negativos, alertan

La iniciativa cuenta con 300 artículos y sigue generando dudas por parte de diferentes sectores que pueden verse afectados.

Varios legisladores de la Cámara Baja manifestaron que hay mucho desconocimiento sobre la propuesta y que falta profundizar aún más el tema, sin dejar de lado el difícil contexto económico por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.
El ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.
Cuatro hombres armados con fusiles y con la cara cubierta con pasamontañas ingresaron a una vivienda en el barrio San Jorge de Ciudad del Este, Alto Paraná, buscando una suma de dinero que no encontraron. Los delincuentes actuaron con violencia rompiendo portones y puertas.
Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda del explosivista investigado por el asalto comando a un banco en Katueté, y halló evidencias relevantes para la causa, entre ellas una caleta oculta. El hombre continúa prófugo y con paradero desconocido.
La jornada del lunes se presentará fresca al amanecer y calurosa durante la tarde y noche, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Las temperaturas podrían llegar a los 32 grados en ambas regiones del país.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque frontal de vehículos sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, en la ciudad de Ypané. El fallecido ingresó al carril contrario provocando la fatal colisión.