11 nov. 2025

Ministerio del Interior no suspende licitación, a pesar del pedido de Contraloría

El Ministerio del Interior realizó la apertura de ofertas en el marco de la licitación para implementar un nuevo sistema para emisión de cédulas y pasaportes electrónicos, a pesar de un pedido expreso de la Contraloría de suspender el proceso ante denuncias por irregularidades.

Fachada del Ministerio del Interior.jpg

Fachada de la sede central del Ministerio del Interior. Foto: Archivo.

La Contraloría General de la República (CGR), en cumplimiento de sus funciones, se constituyó en la sede del Ministerio del Interior durante la apertura de ofertas este miércoles y solicitó la suspensión del proceso de manera cautelar.

El director de la Unidad de Contrataciones de la cartera estatal, Osmar Mongelós, señaló que, por orden de sus superiores, el proceso debía seguir.

Según detalló a Última Hora Ilse González, directora del Departamento de Control de Compras del Estado de la Contraloría, seguir con un proceso a pesar de un pedido de suspensión, significa el desacato a la Ley, ya que la institución contralora tiene la potestad de suspender un proceso ante denuncias de irregularidades.

Funcionarios de CGR labraron un acta sobre lo acontecido, haciendo constar la existencia de un desacato. Igualmente, retiraron documentos que serán analizados para verificar si hubo o no anomalías en la licitación.

“Un desacato como este nunca se había hecho. Mientras analizamos los documentos, el Ministerio del Interior sigue con el proceso. Igualmente, se puede suspender la licitación en otra etapa”, explicó González.

Embed


La licitación Nº 333492 convoca a empresas nacionales e internacionales para el Mejoramiento del Sistema Nacional de Identificaciones y Emisión de Cédulas y Pasaportes en Paraguay. Una de las compañías oferentes denunció que el pliego de bases y condiciones fue elaborado a medida.

La queja fue presentada ante la Contraloría que, a su vez, pidió suspender el proceso. Además, varias firmas protestaron por los requisitos que eliminan la posibilidad de la libre competencia.

De acuerdo con la denuncia, se trata de una licitación direccionada hacia la firma europea Gemalto, que forma parte de uno de los consorcios que presentaron ofertas.

Aunque la adjudicación estipula unos USD 32 millones (G. 178.512.000.000), se estima que con las actualizaciones e inversiones el contrato final ascendería a unos USD 300.000.000 en un plazo de 15 años, señala la denuncia presentada por una de las empresas oferentes. Ello, atendiendo a que el sistema requiere de una inversión permanente por parte de la empresa adjudicada. Además, el sistema se actualizará cada 15 días, durante 15 años.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.