16 ago. 2025

Minga Guazú: Exigen calle de todo tiempo

30668064

Desidia. Mientras tanto, la Calle 2000 se llena de basura.

gentileza

En el distrito de Minga Guazú, los moradores de la Calle 2000 Monday están al límite de su paciencia tras años de espera por la construcción de una ruta asfaltada prometida y necesaria para la zona.

El proyecto vial, que beneficiaría a unas 16.000 familias en el trayecto entre el kilómetro 14 y el kilómetro 30, se encuentra estancado desde 2023 en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dejando a los vecinos en un estado de incertidumbre.

La situación se torna aún más crítica por el reciente aumento del peaje, que los residentes consideran un atropello económico, mientras continúan lidiando con caminos precarios y una avenida que, además, se ha convertido en un foco de acumulación de basura por parte de personas inadaptadas. Ante este panorama, los vecinos están tomando medidas para unificar esfuerzos y ejercer presión sobre las autoridades mediante la creación de una coordinación.

La vocera de los afectados, la licenciada Celia Enriquez, expresó su frustración ante la falta de respuesta del MOPC. “Ya no soportamos la espera mientras nos vacían los bolsillos”. Dijo que el proceso comenzó con la declaración de interés municipal y departamental del proyecto, seguido de una verificación técnica de la Gobernación de Alto Paraná, y posteriormente se obtuvo la aprobación en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el avance quedó paralizado en el MOPC, que hasta la fecha no ha dado señales de acción. WF

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña centró gran parte de su agenda en obras viales e infraestructura en varias regiones del país, a excepción de la capital del Alto Paraná que quedó como el último orejón del tarro.
El intendente Elvio Coronel adjudicó esta movida a “una jugada política” de la familia Ovelar con miras a las elecciones municipales del 2026. Afirmó que ya están adoptando las sugerencias hechas por la Contraloría.
La hipotética suspensión de las clases afectaría principalmente a escuelas y colegios situados en zonas cercanas al recorrido de la competencia y en sitios con alta concentración de actividades relacionadas al evento.
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.