27 sept. 2025

Mineros de San Lázaro cierran ruta en demanda de aumento de precios

La Federación de Asociaciones Mineras de San Lázaro inició hace dos semanas un paro de actividades y bloqueó este martes el ingreso a la ciudad industrial en reclamo de un aumento en los precios de la dolomita y la caliza que proveen a las industrias locales.

Protesta en San Lázaro.jpeg

Las asociaciones exigen que los ajustes de precios se negocien directamente con los empresarios industriales y no a través de la estatal.

Foto: Justiniano Riveros.

La medida responde a los altos costos operativos, ambientales y técnicos que enfrentan exigiendo a las autoridades de la cementera a no imiscuirse en la fijación de los precios.

El presidente de la INC, Gerardo Guerrero Agusti, había prometido una reunión en Vallemí, pero decidió trasladarla a Asunción, lo que generó el descontento de los mineros. Las asociaciones exigen que los ajustes de precios se negocien directamente con los empresarios industriales y no a través de la estatal.

Ruth Escobar, presidente de la Asociación de Mineros de Tres Cerros explicó que el paro ya data de hace varios días y que lamentablemente el presidente de la INC presiona a los mineros a seguir entregando las materias primas con los precios antiguos. “Nosotros ya no estamos en condiciones de seguir trabajando a pérdidas, necesitamos estos reajustes” destacó la mujer.

Por su parte, Antonio Insfrán, titular de la Asociación de Mineros y Afines Cerro Tigre, informó que deben hacer sendas inversiones para ponerse a tono con las exigencias del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). “Tenemos que realizar inversiones, caso contrario vamos a caer en el campo de la depredación y repercutirá contra nosotros” señaló.

Asimismo, Juan Pablo Torres, presidente de la Cooperativa Cerro Tigre, pidió a Guerrero que no se imiscuya en la negociación de los precios, ya que el contrato con la INC no contemplan aquello. “Que los empresarios se acerquen a negociar y que no pretendan que la INC siga presionándonos para entregar nuestros productos”, pidió.

Entre las razones citadas para el aumento, se destacan:

Costos de acceso a las canteras, ya que los mineros deben abrir caminos para acceder a las canteras, lo que implica la remoción de toneladas de piedra sin valor comercial.

También están las exigencias ambientales. El Mades exige la explotación de las canteras con un sistema de bancadas escalonadas de 10 metros de altura, lo que requiere la extracción de material no comercializable.

Además, las inversiones en mantenimiento. Las canteras, que alcanzan profundidades de 15 a 20 metros, demandan equipos de desagüe, combustibles, y maquinarias especializadas, generando altos costos.

Asimismo, tienen deterioro de maquinarias. Las máquinas utilizadas en la extracción sufren daños significativos, y al terminar su financiamiento, suelen quedar inutilizables, representando un costo operativo sin valor de reventa.

Según el cronograma aprobado, los nuevos precios serán, de la Dolomita, hasta el 11 de enero de 2025; G. 68.500 por tonelada. Del 13 de enero al 28 de febrero de 2025: G. 75.000 por tonelada. Desde el 1 de marzo de 2025: G. 85.000 por tonelada.

Más contenido de esta sección
Luego de haber sido ignorado en la asunción del presidente de Estados Unidos, en enero pasado, el mandatario paraguayo Santiago Peña, finalmente logró conocer en persona a Donald Trump durante la Asamblea General de las Naciones Unidas ocurrida esta semana en Nueva York.
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.