27 sept. 2025

“Millennium": La hacker Lisbeth Salander regresa en saga policial

La hacker rebelde Lisbeth Salander, la heroína sueca con un tatuaje de dragón, regresó en un quinto libro de la saga “Millennium”, esta vez luchando contra pandillas neonazis de prisiones y crímenes de honor mientras intenta descubrir los secretos de su problemática niñez.

crimen policial..jpg

El personaje de la historia de crimen policial aparece más fuerte en nuevo libro. Foto: El periódico de México.

Reuters

“El hombre que perseguía su sombra” es el esperado regreso de Salander, que fue presentada a los lectores en “Los hombres que no amaban a las mujeres”, publicado en 2005.

La saga, que hizo al género policial nórdico popular a nivel global, fue creada por el escritor y periodista Stieg Larsson, quien completó las tres primeras novelas antes de morir por un ataque cardíaco en 2004.

Se le encargó al escritor David Lagercrantz la cuarta novela, publicada en 2015. Y esta vez se adentra en el misterio de la niñez de Salander cuando la protagonista con frecuencia presenció a su madre siendo abusada por su padre.

“La gran pregunta por supuesto es por qué Lisbeth Salander tiene un gran tatuaje de un dragón en su espalda y pueden estar seguros que una chica como ella no tendría un tatuaje de dragón sin una buena razón”, comentó Lagercrantz.

“Tuve que hallar algo que fuera realmente fuerte y mítico, y cuando lo hice, como que tuve una historia. Le agregué más oscuridad a Lisbeth Salander”, agregó.

El libro, publicado el jueves, también se inspiró en temas que afectó a Suecia en los últimos años, como la renaciente extrema derecha y los asesinatos por honor, temas actuales y ampliamente debatidos. El año pasado ocurrieron 10 crímenes de honor en el país.


Como periodista, Stieg Larsson dedicó parte de su vida a investigar al movimiento de extrema derecha de Suecia. En 1995, cofundó la revista antifascista Expo y trabajó en ella hasta su muerte.

La trilogía original fue traducida a 50 idiomas y vendió más de 80 millones de ejemplares, mientras que el cuarto libro alcanzó los 6 millones.
Más contenido de esta sección
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.