23 ago. 2025

Vladímir Putin admite que situación en Mariúpol es “trágica”

El presidente ruso Vladímir Putin admitió este martes que la situación en la ciudad ucraniana de Mariúpol, brutalmente asediada durante semanas por el ejército ruso, es “trágica” al reunirse con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Putin ONU.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

“Allí la situación es difícil y, puede ser, incluso trágica”, dijo Vladímir Putin durante la reunión celebrada en el Kremlin con el secretario de la Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Putin subrayó que en la conversación telefónica mantenida el martes con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan este le espetó que en Mariúpol “tienen lugar acciones militares”.

“Allí no hay acciones militares. Se han terminado”, insistió, y recordó que casi 1.300 soldados ucranianos depusieron las armas y se rindieron.

Destacó que la acería de Azovstal, el último bastión de resistencia donde se encuentran refugiados unos mil civiles y un número indeterminado de combatientes, está “completamente aislada”.

“He dado la orden de no llevar a cabo ninguna acción de asalto”, señaló.

Además, recalcó que el ejército ruso ha pedido a los combatientes en Azovstal que se entreguen y recordó que con los soldados de Mariúpol que se rindieron “no ha pasado nada”.

“Es un crimen retener a civiles en calidad de escudos humanos, si es que los hay”, afirmó.

A su vez, Putin rechazó que, como dijo Guterres, los corredores humanitarios abiertos por Rusia no funcionen.

“Le han informado mal. Funcionan. De Mariúpol han salido con nuestra ayuda más de 100.000. Unos 130.000 o 140.000 han salido. Y pueden ir a donde quieran”, dijo.

Al respecto, Guterres se mostró dispuesto a movilizar los recursos logísticos y humanos de Naciones Unidas para aliviar el sufrimiento de los civiles en Mariúpol, situada en la región de Donetsk.

Guterres también llamó a Rusia a solucionar sus problemas con Ucrania exclusivamente en el marco de la ONU y calificó de “invasión” la actual campaña militar rusa en Ucrania.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.