03 may. 2025

Vladímir Putin admite que situación en Mariúpol es “trágica”

El presidente ruso Vladímir Putin admitió este martes que la situación en la ciudad ucraniana de Mariúpol, brutalmente asediada durante semanas por el ejército ruso, es “trágica” al reunirse con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Putin ONU.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

“Allí la situación es difícil y, puede ser, incluso trágica”, dijo Vladímir Putin durante la reunión celebrada en el Kremlin con el secretario de la Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Putin subrayó que en la conversación telefónica mantenida el martes con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan este le espetó que en Mariúpol “tienen lugar acciones militares”.

“Allí no hay acciones militares. Se han terminado”, insistió, y recordó que casi 1.300 soldados ucranianos depusieron las armas y se rindieron.

Destacó que la acería de Azovstal, el último bastión de resistencia donde se encuentran refugiados unos mil civiles y un número indeterminado de combatientes, está “completamente aislada”.

“He dado la orden de no llevar a cabo ninguna acción de asalto”, señaló.

Además, recalcó que el ejército ruso ha pedido a los combatientes en Azovstal que se entreguen y recordó que con los soldados de Mariúpol que se rindieron “no ha pasado nada”.

“Es un crimen retener a civiles en calidad de escudos humanos, si es que los hay”, afirmó.

A su vez, Putin rechazó que, como dijo Guterres, los corredores humanitarios abiertos por Rusia no funcionen.

“Le han informado mal. Funcionan. De Mariúpol han salido con nuestra ayuda más de 100.000. Unos 130.000 o 140.000 han salido. Y pueden ir a donde quieran”, dijo.

Al respecto, Guterres se mostró dispuesto a movilizar los recursos logísticos y humanos de Naciones Unidas para aliviar el sufrimiento de los civiles en Mariúpol, situada en la región de Donetsk.

Guterres también llamó a Rusia a solucionar sus problemas con Ucrania exclusivamente en el marco de la ONU y calificó de “invasión” la actual campaña militar rusa en Ucrania.

Más contenido de esta sección
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.