07 ago. 2025

Invasión a Ucrania: Rusia toma el control de Mariúpol

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, afirmó que tomaron el control de la ciudad Mariúpol en la invasión a Ucrania.

Ucrania.jpg

Rusia informó que tomó el control de la ciudad Mariúpol durante la invasión a Ucrania.

“Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y las milicias de la república popular de Donetsk han liberado Mariúpol, los restos de las formaciones nacionalistas se refugiaron en zona industrial de la planta Azovstal”, dijo Shoigú en una reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, transmitida por la televisión pública Rossía 24.

“Al momento en que se cerró el cerco (a Mariúpol) la agrupación de las Fuerzas Armadas de Ucrania, los destacamentos nacionalistas y los mercenarios sumaban más de 8.100 hombres”, informó a Putin el titular de Defensa.

Según Shoigú, de ellos “en el curso de la liberación de la ciudad más de 4.000 fueron aniquilados, 1.478 se entregaron prisioneros”.

Añadió que en la planta quedan cerca de 2.000 efectivos ucranianos y se necesitarán tres o cuatro días para “terminar el trabajo”.

“Tenemos que pensar en conservar la vida y la salud de nuestros soldados y oficiales”, dijo a su vez Putin, que canceló la orden de asaltar la acería por “inapropiada”.

Eso sí, añadió, que se “cierre esta zona industrial para que no pase ni una mosca ni para dentro ni para fuera”.

“La conclusión de labores de combate para la liberación de Mariúpol es un éxito. Les felicito”, dijo el jefe del Kremlin al ministro de Defensa, a quien pidió transmitir su gratitud a las tropas y presentarle propuestas para condecorar a los militares que han tenido una actuación destacada.

Es la primera vez que Putin habla de "éxito” de la “operación militar especial” que lanzó en Ucrania el pasado 24 de febrero.

Putin cancela orden de asalto a la planta de Azovstal

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, canceló hoy la orden de asaltar la acería de Azovstal en Mariúpol, donde quedan pertrechados unos 2.000 defensores ucranianos, a fin de salvar vidas, aunque manteniendo el bloqueo a la zona industrial.

“No hay necesidad de meterse a estas catacumbas y arrastrarse en el subterráneo por esas instalaciones industriales”, consideró Putin.

Azovstal es el último reducto de la resistencia ucraniana en Mariúpol, ciudad a orillas del mar de Azov, que Shoigú declaró hoy por tomada, salvo la acería, en donde Rusia necesitará aún “entre 3 o 4 días para acabar el trabajo”, según el ministro de Defensa.

Se trata de un área fuertemente fortificada. Sus instalaciones, en el sureste de la ciudad, abarcan una superficie de once kilómetros cuadrados y cuentan con túneles y búnkeres subterráneos que dificultan su toma.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.