04 oct. 2025

Invasión a Ucrania: Rusia toma el control de Mariúpol

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, afirmó que tomaron el control de la ciudad Mariúpol en la invasión a Ucrania.

Ucrania.jpg

Rusia informó que tomó el control de la ciudad Mariúpol durante la invasión a Ucrania.

“Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y las milicias de la república popular de Donetsk han liberado Mariúpol, los restos de las formaciones nacionalistas se refugiaron en zona industrial de la planta Azovstal”, dijo Shoigú en una reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, transmitida por la televisión pública Rossía 24.

“Al momento en que se cerró el cerco (a Mariúpol) la agrupación de las Fuerzas Armadas de Ucrania, los destacamentos nacionalistas y los mercenarios sumaban más de 8.100 hombres”, informó a Putin el titular de Defensa.

Según Shoigú, de ellos “en el curso de la liberación de la ciudad más de 4.000 fueron aniquilados, 1.478 se entregaron prisioneros”.

Añadió que en la planta quedan cerca de 2.000 efectivos ucranianos y se necesitarán tres o cuatro días para “terminar el trabajo”.

“Tenemos que pensar en conservar la vida y la salud de nuestros soldados y oficiales”, dijo a su vez Putin, que canceló la orden de asaltar la acería por “inapropiada”.

Eso sí, añadió, que se “cierre esta zona industrial para que no pase ni una mosca ni para dentro ni para fuera”.

“La conclusión de labores de combate para la liberación de Mariúpol es un éxito. Les felicito”, dijo el jefe del Kremlin al ministro de Defensa, a quien pidió transmitir su gratitud a las tropas y presentarle propuestas para condecorar a los militares que han tenido una actuación destacada.

Es la primera vez que Putin habla de "éxito” de la “operación militar especial” que lanzó en Ucrania el pasado 24 de febrero.

Putin cancela orden de asalto a la planta de Azovstal

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, canceló hoy la orden de asaltar la acería de Azovstal en Mariúpol, donde quedan pertrechados unos 2.000 defensores ucranianos, a fin de salvar vidas, aunque manteniendo el bloqueo a la zona industrial.

“No hay necesidad de meterse a estas catacumbas y arrastrarse en el subterráneo por esas instalaciones industriales”, consideró Putin.

Azovstal es el último reducto de la resistencia ucraniana en Mariúpol, ciudad a orillas del mar de Azov, que Shoigú declaró hoy por tomada, salvo la acería, en donde Rusia necesitará aún “entre 3 o 4 días para acabar el trabajo”, según el ministro de Defensa.

Se trata de un área fuertemente fortificada. Sus instalaciones, en el sureste de la ciudad, abarcan una superficie de once kilómetros cuadrados y cuentan con túneles y búnkeres subterráneos que dificultan su toma.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.