25 nov. 2025

Miguel Godoy alega que cobros a objetores se basaron en la ley

Tras la denuncia penal presentada este martes en contra del defensor del Pueblo, Miguel Godoy, el funcionario aseguró que los cobros a objetores se realizaron en base a la ley. Aseguró que el audio que circuló sobre el caso fue editado y que la denuncia tiene fines políticos y mediáticos.

miguel godoy.jpg

El defensor del pueblo, Miguel Godoy, declaró asueto en su institución por San Juan benéfico.

Foto: Gentileza.

Ante la denuncia penal por exacción (exigencia de pago ilegal) que recibió el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, el mismo realizó este martes su descargo a través de La Tele y Última Hora, señalando que los cobros a los objetores de conciencia, en caso de no haber realizado el Servicio Militar Obligatorio (SMO), se realizaron conforme a la Ley 4013/10.

Asimismo, detalló que la normativa fue resuelta por el senador del Frente Guasu, Jorge Querey; el representante de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; representantes ante el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia; representantes de los objetores, liderados por Cristhian Añazco, y representantes de la milicia.

Manifestó, además, que un audio que circuló, en el que se lo escucha diciendo que recibirían el dinero, corresponde a una reunión pública que mantuvo con funcionarios de la Dirección de Objeción de Conciencia de la Defensoría del Pueblo y afirmó que el material incluso “fue editado”.

Nota relacionada: Denuncian al defensor del Pueblo por supuesta recaudación ilegal

“Ese fue un video que se hizo con todos los funcionarios en una reunión pública que tuvimos. La ley especial establece que el pago que se hace cuando uno decide ser objetor va (a una cuenta) al Banco Nacional de Fomento (BNF), luego (se transfiere) al Ministerio de Hacienda. (Esto) fue resuelto por el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia. Y cuando digo que ‘es para nosotros’, me refiero a la institución”, enfatizó el defensor.

Godoy indicó que, en caso de que sea cierto la acusación de la abogada Diana Vargas, serían varias personas las que deberían estar presas, como Querey, Latorre, los miembros del Consejo, los asesores jurídicos y hasta los titulares del BNF y Hacienda.

“Su denuncia lo único que buscó es un golpe mediático. Es gravísimo que acuda a la Fiscalía a hacer eso. La ley establece de manera clara, y yo no recaudé G. 2.000 millones. Esto va al Banco Nacional de Fomento (BNF), (luego) al Ministerio de Hacienda y después de un año, va al Presupuesto General de la Nación (PGN)”, añadió.

Puntualizó que la ley 4013/10 fue reglamentada y que, para ello, mantuvieron 20 reuniones en el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia, las cuales fueron socializadas con los medios. “La prensa tenía acceso a todos los documentos. No es que no se reglamentó, por eso no tiene sentido la denuncia”, finalizó.

La abogada especialista en Derechos Humanos, Diana Vargas, presentó este martes una denuncia penal contra el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, por el supuesto delito de exacción, cuya expectativa de pena establecida en el Código Penal es de hasta 10 años de cárcel.

Lea también: En otra denuncia contra defensor hablan de despido masivo de mujeres

La profesional del derecho argumentó que el funcionario cobró compulsivamente a unos 4.000 objetores de conciencia, desde el 2019, sin estar habilitado legalmente para hacerlo.

La denuncia refiere que Miguel Godoy se aprovechó del desconocimiento y la desesperación de personas que deben presentar el certificado de objetor para acceder a un puesto de trabajo y otras gestiones.

Además de ello, el defensor del Pueblo comenzó a ser blanco de críticas en los últimos días, después de que se presentara una denuncia pública en su contra sobre supuestos maltratos e irregularidades en la Defensoría del Pública, así como se lo señaló por supuestamente utilizar a una funcionaria para desempeñarse como empleada doméstica en su vivienda.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.