13 ago. 2025

Miguel Cuevas denuncia ante el JEM a juez y a fiscales

El diputado Miguel Cuevas, a través de sus abogados, denunció ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) al juez Yoan Paul López y a los fiscales que llevan la causa, por un supuesto mal desempeño en sus funciones.

Investigado. Miguel Cuevas junto a uno de sus abogados.

Investigado. Miguel Cuevas junto a uno de sus abogados.

Foto: Archivo

La defensa del diputado Miguel Cuevas, quien se encuentra preso en la Agrupación Especializada desde el 20 de febrero pasado por el presunto hecho de enriquecimiento ilícito y declaración falsa, denunció ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) al juez Yoan Paul López y a los fiscales Luis Piñánez, Josefina Aghemo y Natalia Fúster.

Lea más: Miguel Cuevas seguirá preso en la Agrupación Especializada

En el caso de los fiscales, la denuncia señala que se tomó en cuenta solo un informe pericial sobre las propiedades y bienes realizado por el arquitecto Mateo Nakayama, que arrojaba un monto de egresos de G. 7.439.622.171 por la compra de inmuebles y mejoras en los mismos.

No obstante, indica que el último informe pericial del pasado 28 de febrero, realizado por el ingeniero Luis Brítez, asigna como monto abonado para los inmuebles y sus mejoras la suma de G. 3.337.900.053, lo que arroja una diferencia de más de G. 4.000 millones respecto al otro informe del Ministerio Público.

Asimismo, menciona que el Juzgado Penal de Garantías dispuso la realización de dicha pericia, mientras que los fiscales interpusieron un recurso de apelación contra la decisión, el cual fue rechazado.

Entérese más: Miguel Cuevas recusa a fiscales en caso de enriquecimiento ilícito

Entre tanto, refiere que existe otro informe similar realizado por el licenciado Luis Carlos Jara y que arroja un monto cercano a los G. 3.000 millones, el cual incluso fue autorizado por el Ministerio Público y consta en la carpeta fiscal, pero que nunca fue valorado por los agentes intervinientes.

De la misma manera, expresa que ante la desconfianza con el desempeño de los agentes Piñánez y Aghemo se había formulado recusación y designado a la fiscala Fúster, quien supuestamente, sin analizar la documentación presentada sobre los informes periciales, se opuso.

Nota relacionada: JEM solicita expediente de Miguel Cuevas tras denuncia de la defensa sobre supuestas irregularidades

Finalmente, denuncian al juez por supuestamente realizar actos contrarios a las normas jurídicas e inclusive atribuyéndose facultades reservadas a la Corte Suprema de Justicia, tras declarar inaplicable una norma de rango constitucional.

Cuevas está procesado por una supuesta diferencia de G. 1.705.315.135 entre sus ingresos (5.734.307.036) y sus egresos (7.439.622.171).

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.