30 nov. 2023

Miguel Ángel Riera: “Estoy orgulloso del equipo de ÚH”

MIGUEL ANGEL RIERA UH 50 AÑOS2.png

Miguel Ángel Riera, Director General de Editorial El País.

Imagen: Última Hora.

Un día como hoy, pero hace 50 años, nació Última Hora, un diario que se supo posicionar en el país para marcar la agenda diaria, gracias al trabajo serio, honesto y dedicado de todo el plantel.

En esta fecha tan significativa, Miguel Ángel Riera, Director General de Editorial El País, habla sobre la importancia de un diario y de pertenecer a un Multimedios.

Lo primordial para el ejecutivo es la importancia de ser un medio creíble, porque gracias a eso logra ser un instrumento esencial a la hora de buscar información veraz.

“El diario es para nosotros muy importante y también lo es a nivel país, porque hoy marca la agenda en muchísimos ámbitos, no solamente en lo político. Y al final de cuentas es el único camino que tenemos para poder mostrar realidades, dando a la gente elementos para que saque sus propias conclusiones. El camino que hoy se tiene es la vía por donde empresas y personas pueden manifestarse o manifestar su realidad”, menciona el directivo.

Agrega que pertenecer como marca a un Multimedios “nos da definitivamente un valor agregado que solos no tendríamos, generando la posibilidad de hacer sinergia de la información que nosotros sacamos en televisión y radio, y viceversa. Definitivamente, como bloque, nos da un poder muy importante, que es respetado y valorado”, afirma.

El futuro

En cuanto a lo que se viene para el medio que cumple 50 años, refiere que “el futuro de Última Hora realmente depende de nosotros, de la capacidad de reinvención que tengamos y, definitivamente, de que todos tengamos la remera puesta. Así que nuestro futuro puede ser muy brillante, muy proyectado, bien proyectado, pero va a depender en un ciento por ciento de nosotros poder lograrlo”, asegura Riera.

Por último, deja un mensaje por las cinco décadas de permanencia de Última Hora, y reconoce que también enfrenta los desafíos que trajeron los cambios a nivel global en los últimos años.

“De corazón les puedo decir algo: Somos guerreros, por lo que hemos hecho en estos años ante una situación que todos conocemos en una industria que está mutando, complicándose y variando constantemente. Somos unos guerreros; yo, particularmente, de cada uno de ustedes puedo decir que estoy muy orgulloso. Orgulloso de cada uno de los integrantes de Última Hora y de lo que hemos logrado, porque realmente es muchísimo”, comenta Miguel Ángel Riera.

En palabras del ejecutivo, uno de los desafíos más significativos que superó el diario ÚH fue la adaptación a los avances tecnológicos y a los cambios en los hábitos de consumo de las noticias. “Además del desafío económico, la fluctuación de la publicidad y el cambio de modelos de negocio, hasta encontrar nuevos modelos más rentables”, agrega finalmente el Director General.

Más contenido de esta sección
El místico templo de Yaguarón, ubicado en el IX Departamento de Paraguarí, es una de las construcciones religiosas más emblemáticas y antiguas del país, que está cargada de creencias y leyendas, a más de una rica historia que viene tanto de los guaraníes como de los franciscanos.
Zona de Vértigo, el epicentro de las carreras clandestinas. Cientos de personas participan del evento que es transmitido por las redes sociales. La Policía Nacional realiza controles y detenciones, pero no logra erradicar el encuentro.
Historia. En la tarde del lunes 8 de octubre de 1973 salió a la calle la primera edición de Última Hora.
Vanguardia. El medio que se inició como vespertino se adaptó a los cambios y ocupó otras plataformas.
Alfredo Martínez es el jefe de Redacción del Diario Última Hora. Comenzó su carrera como periodista en 1991. A lo largo de los años pasó por varias secciones del diario, ascendiendo hasta llegar a ocupar su puesto actual.
Ricardo Delvalle es jefe de producción en el diario Última Hora desde hace 31 años. Comenzó a los 15 años como ordenanza, luego pasó a Tesorería, Distribución y Producción.