30 abr. 2025

Miguel Ángel Riera: “Estoy orgulloso del equipo de ÚH”

MIGUEL ANGEL RIERA UH 50 AÑOS2.png

Miguel Ángel Riera, Director General de Editorial El País.

Imagen: Última Hora.

Un día como hoy, pero hace 50 años, nació Última Hora, un diario que se supo posicionar en el país para marcar la agenda diaria, gracias al trabajo serio, honesto y dedicado de todo el plantel.

En esta fecha tan significativa, Miguel Ángel Riera, Director General de Editorial El País, habla sobre la importancia de un diario y de pertenecer a un Multimedios.

Lo primordial para el ejecutivo es la importancia de ser un medio creíble, porque gracias a eso logra ser un instrumento esencial a la hora de buscar información veraz.

“El diario es para nosotros muy importante y también lo es a nivel país, porque hoy marca la agenda en muchísimos ámbitos, no solamente en lo político. Y al final de cuentas es el único camino que tenemos para poder mostrar realidades, dando a la gente elementos para que saque sus propias conclusiones. El camino que hoy se tiene es la vía por donde empresas y personas pueden manifestarse o manifestar su realidad”, menciona el directivo.

Agrega que pertenecer como marca a un Multimedios “nos da definitivamente un valor agregado que solos no tendríamos, generando la posibilidad de hacer sinergia de la información que nosotros sacamos en televisión y radio, y viceversa. Definitivamente, como bloque, nos da un poder muy importante, que es respetado y valorado”, afirma.

El futuro

En cuanto a lo que se viene para el medio que cumple 50 años, refiere que “el futuro de Última Hora realmente depende de nosotros, de la capacidad de reinvención que tengamos y, definitivamente, de que todos tengamos la remera puesta. Así que nuestro futuro puede ser muy brillante, muy proyectado, bien proyectado, pero va a depender en un ciento por ciento de nosotros poder lograrlo”, asegura Riera.

Por último, deja un mensaje por las cinco décadas de permanencia de Última Hora, y reconoce que también enfrenta los desafíos que trajeron los cambios a nivel global en los últimos años.

“De corazón les puedo decir algo: Somos guerreros, por lo que hemos hecho en estos años ante una situación que todos conocemos en una industria que está mutando, complicándose y variando constantemente. Somos unos guerreros; yo, particularmente, de cada uno de ustedes puedo decir que estoy muy orgulloso. Orgulloso de cada uno de los integrantes de Última Hora y de lo que hemos logrado, porque realmente es muchísimo”, comenta Miguel Ángel Riera.

En palabras del ejecutivo, uno de los desafíos más significativos que superó el diario ÚH fue la adaptación a los avances tecnológicos y a los cambios en los hábitos de consumo de las noticias. “Además del desafío económico, la fluctuación de la publicidad y el cambio de modelos de negocio, hasta encontrar nuevos modelos más rentables”, agrega finalmente el Director General.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.