02 sept. 2025

Migrantes paraguayos llaman a manifestarse

Paraguayos residentes en el exterior, organizados y en comunicación a través de un Aty Migrante Virtual, convocan a manifestarse frente a embajadas y consulados el próximo 23 de marzo, como una forma de alentar y adherirse a una marcha nacional que están convocando opositores al Gobierno de Santiago Peña y al Partido Colorado, para el 25 de marzo.

Para organizar las movilizaciones en el exterior, se convoca al segundo Aty Migrante, el domingo 16 de marzo, a las 17:00 horas de Paraguay, para lo que invitan a seguir las redes de Comipar para el enlace.

“Adherimos a la gran marcha nacional del 25 de marzo de 2025 con la Marcha de las Mil Pantallas: que nuestros familiares y amigas/os nos lleven en videollamada. Nos organizamos para llevar pancartas; ayudamos si podemos para el traslado de compañeras/os al lugar de la marcha”, invitan.

Como parte de la iniciativa, en un comunicado anuncian que durante todo el mes de marzo compartirán las realidades que viven en los países donde se encuentran residiendo. Se los podrá seguir con el hashtag #MarzoParaguayoMigrante.

“¿Qué pasaría si los paraguayos/as en el exterior dejaran de enviar remesas?”, plantean y recuerdan que uno de cada diez compatriotas están afuera. “Las remesas baten records (1.5% del PIB), pero el Estado nos ignora; los legisladores se burlan de nosotros y nos ponen trabas para votar”, cuestionan.

Más contenido de esta sección
El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de más de G. 500 mil millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279 mil millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8 mil millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente cartista.
Santiago Peña tomó juramento a tres nuevos embajadores paraguayos, que comenzarán sus misiones diplomáticas en Bolivia, Ecuador y Perú. También recibió cartas credenciales de extranjeros.
Kattya González acusó fuertemente a Payo Cubas y Efraín Alegre de arruinar los consensos en la oposición al aparecer a mitad de los procesos, y de utilizar las elecciones como negocio. Criticó que ambos propongan usar el padrón nacional en la interna cuando saben que eso viola la ley.
Ciudadanos autoconvocados protestaron este lunes frente al local de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) del Ministerio Público, a cargo de la fiscal adjunta Soledad Machuca, exigiendo acciones firmes contra la corrupción. Alegaron que desde dicha unidad, encargada de investigar sonados casos de corrupción vinculadas a político, reina el secretismo y la opacidad.
Natalicio Chase, líder de la bancada cartista de la Cámara de Senadores, aseveró que con el arrendamiento se evitarán dudas sobre la seguridad e innovación tecnológica de las máquinas de votación.
En el orden del día de la Cámara de Senadores figura un pedido de los senadores Natalicio Chase y Basilio Núñez. Se trata de un proyecto de resolución que insta a la Contraloría a culminar la auditoría a la gestión del hermano del gobernador de Central. Se trata del intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia