17 mar. 2025

Migrantes paraguayos llaman a manifestarse

Paraguayos residentes en el exterior, organizados y en comunicación a través de un Aty Migrante Virtual, convocan a manifestarse frente a embajadas y consulados el próximo 23 de marzo, como una forma de alentar y adherirse a una marcha nacional que están convocando opositores al Gobierno de Santiago Peña y al Partido Colorado, para el 25 de marzo.

Para organizar las movilizaciones en el exterior, se convoca al segundo Aty Migrante, el domingo 16 de marzo, a las 17:00 horas de Paraguay, para lo que invitan a seguir las redes de Comipar para el enlace.

“Adherimos a la gran marcha nacional del 25 de marzo de 2025 con la Marcha de las Mil Pantallas: que nuestros familiares y amigas/os nos lleven en videollamada. Nos organizamos para llevar pancartas; ayudamos si podemos para el traslado de compañeras/os al lugar de la marcha”, invitan.

Como parte de la iniciativa, en un comunicado anuncian que durante todo el mes de marzo compartirán las realidades que viven en los países donde se encuentran residiendo. Se los podrá seguir con el hashtag #MarzoParaguayoMigrante.

“¿Qué pasaría si los paraguayos/as en el exterior dejaran de enviar remesas?”, plantean y recuerdan que uno de cada diez compatriotas están afuera. “Las remesas baten records (1.5% del PIB), pero el Estado nos ignora; los legisladores se burlan de nosotros y nos ponen trabas para votar”, cuestionan.

Más contenido de esta sección
Arregui dijo que los datos que brindan sujetos obligados como bancos y financieras sobre lavado de dinero no pueden falsearse. En programa de Telefuturo cuestionaron “terrorismo de Estado”.
Aunque debió descabalgar como aspirante a dirigir la Organización, dice que competir fue positivo. “Hoy Paraguay es reconocido”, afirma. Rechaza haber sido ficha de EEUU y advierte de un desfinanciamiento.
Comprometida con su papel dentro de la Cámara y con el futuro del país, la diputada Alexandra Zena dice que si se busca la alternancia, no se debe descartar a los colorados. Se inclina por la disidencia y sostiene que la oposición no puede sola por su profunda división que acarrea desde el 2012.
El jefe de Estado mantiene su Gabinete, pese a los escándalos. Riera aseguró que el presidente “ya no tiene una pizca de paciencia”. Sin embargo, protege a sus colaboradores a rajatabla.
La causa contra el ex presidente Abdo Benítez se armó de mano de fiscales serviles, afirma. El mensaje es claro: Que en adelante ningún funcionario se atreva a producir informes contra el crimen organizado, dice.