30 oct. 2025

Migraciones reporta ingreso progresivo de hinchas para final de Copa Sudamericana

La Dirección Nacional de Migraciones reporta el ingreso progresivo de hinchas brasileños y argentinos para la final de la Copa Sudamericana entre Racing, de Argentina, y Cruzeiro, de Brasil, a disputarse este sábado a las 17:00 en el estadio del club Cerro Porteño.

RACING.jpg

La Dirección Nacional de Migraciones reporta el ingreso progresivo de hinchas brasileños y argentinos.

Foto: Gentileza

Desde la Dirección de Migraciones reportaron el ingreso de un total de 1.251 personas para el evento de la final de la Copa Sudamericana hasta las 13.00 de este jueves. Racing y Cruzeiro se enfrentarán a las 17:00 en La Nueva Olla del club Cerro Porteño.

En ese sentido, informaron sobre el ingreso de 658 argentinos y 456 brasileños, además de 137 personas de otras nacionalidades y que forman parte de las comitivas.

Lea más: Final de la Copa Sudamericana proyecta un estímulo económico de USD 50 millones

A las 20:00 de este jueves se tendrá otro reporte actualizado, mientras que el viernes se realizará con mayor frecuencia, ya que es el día en el que se espera el arribo masivo de hinchas al país.

Entérese más: Paraguay y Argentina coordinan controles migratorios por final de la Sudamericana

La final de la Copa Sudamericana prevé generar más que solo la pasión de millones de fanáticos, puesto que se estima un beneficio económico de alrededor USD 50 millones.

De acuerdo con la organización, este monto representa un aumento del 72% en comparación con las ganancias de la inolvidable edición del 2019, entre Colón de Santa Fe (Argentina) e Independencia del Valle, de Ecuador.

El empuje para el movimiento financiero se justifica en la alta demanda de vuelos, el ingreso de más 100 buses, la ocupación total de los hoteles y la venta de entradas, haciendo de esta final un evento atractivo que también será transmitido en 194 países.

Desde la Conmebol hacen énfasis en la oportunidad que tiene Paraguay para lucirse y promocionarse como destino turístico a través de la final de la Sudamericana.

Los sectores más beneficiados serán los de hotelería, gastronomía y transporte.

Además de la final, se suma otros atractivos como la Fiesta Sudamericana en la Costanera Norte y la apertura del Museo Conmebol, que será de acceso gratuito.

Más contenido de esta sección
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.