06 ago. 2025

Mientras levantan una USF, reciben una ambulancia de donación

24949301

Regalo. De Alemania llegó el móvil que será crucial para ellos.

darío bareiro

Habitantes de la compañía Aquino Cañada de Caacupé (Cordillera) conformaron una comisión vecinal para hacer realidad una de las necesidades que tenían en la comunidad: La creación de un centro de salud.

La construcción del puesto sanitario ya se encuentra en un etapa final y, una vez terminado, esperan que el Ministerio de Salud Pública (MSP) lo dote con todos los elementos –de insumos y recursos humanos– para que opere como una Unidad de Salud Familiar (USF).

Durante el emprendimiento de esta obra, mientras todavía está lejos del radar de la cartera de Salud, gestionaron la ayuda de Alemania, aprovechando que en la comunidad viven varias familias alemanas desde hace 26 años.

Una madre de nacionalidad alemana que vive con su familia en la compañía Aquino Cañada, comentó que ella hizo de nexo entre sus vecinos y el Gobierno de su país.

A instancia de esta mediación, los cañadenses ya recibieron –en calidad de donación– una ambulancia totalmente equipada. El vehículo será de vital importancia puesto que en varias ocasiones –ante situaciones de emergencia de salud– precisan llevar con urgencia a los enfermos al Hospital Regional de Caacupé; o en su defecto, deben trasladarlos hasta el Hospital Nacional de Itauguá (HNI) o hasta algún centro asistencial de Asunción.

Los vecinos de la zona realizan cada mes diversas actividades para recaudar fondos con el objetivo de solventar los gastos de la obra y así poder terminarla antes de fin de este año.

Mientras, el sitio se usa para cortes de cabello y peinados, consultas médicas de promotores de salud y entrega de medicamentos gratis. D. B.

Más contenido de esta sección
Apenas recuperada del parto, una joven madre de Santa Rosa Misiones se anotó a un curso del SNPP, decidida a crear –con sus propias manos– los mobiliarios que hacen falta en su hogar.
Con lo que recauda hoy la Municipalidad de Ciudad del Este, en palabras del interventor, recién en 2058 se estaría empatando. En total, son 20 unidades con una inversión de G. 63.000 millones.
Entre los servicios más demandados estuvieron los del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Civil de las Personas, que permitieron a los ciudadanos gestionar documentos personales.