07 nov. 2025

Miembros de clan Los Monos serán extraditados a la Argentina

Un Juzgado aprobó la extradición de Esteban Rocha y Brisa Leguizamón, una pareja de casados que fueron detenidos días pasados en Asunción y son presuntos miembros del clan Los Monos, una peligrosa organización criminal que opera a nivel internacional.

Clan de los Monos.jfif

La pareja argentina presuntamente dedicada al narcotráfico fue detenida en Asunción.

Foto: Policía Twitter

El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla resolvió dar lugar al pedido de extradición abreviada o voluntaria a la Argentina de Esteban Enrique Rocha, alias Pinky, de 30 años, y su esposa Brisa Milagros Leguizamón Ferreyra, de 24 años, los argentinos que fueron detenidos en los primeros días de enero en Asunción, en el marco del operativo The Monkey.

Se trataría de una pareja de argentinos que actúan como operadores logísticos del clan Los Monos, una peligrosa organización criminal dedicada al traslado, acopio y comercialización de estupefacientes a nivel internacional.

5325764-Libre-858490173_embed

La pareja fue detenida debido a que contaba con orden de captura a nivel internacional y con fines de extradición al vecino país. De su poder incautaron un celular y dinero en efectivo.

Ambos se habían casado en enero del 2022, en Rosario, Argentina, cuando ya estaban procesados por narcotráfico y cuya boda terminó con la masacre de toda una familia. No obstante, no están procesados por este caso, informó el periodista Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Caen en Asunción miembros de una peligrosa banda internacional

No obstante, tras la detención de Pinky y Brisa, el comisario Carlos Duré, jefe de la Interpol, había explicado que recibieron una solicitud de cooperación desde Argentina con relación a las dos personas, buscadas por narcotráfico y que también estaban vinculadas al caso de sicariato, por lo que se inició el operativo que derivó en la detención.

Manifestó a su vez que los detenidos se habían fugado de Argentina hace un año y que hace unos tres meses se tenía información con respecto a su presencia en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.