11 nov. 2025

Microsoft reduce días laborales en Japón e incrementa sus ventas

La empresa Microsoft Japón experimentó con darles libre todos los viernes de agosto a sus trabajadores sin reducirles el salario y los resultados fueron sorprendentes. Las ventas se incrementaron casi el 40% durante ese periodo de tiempo. Sin embargo, esa estrategia aún no es viable en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

Microsoft Japón implementó un experimento que consistió en reducir la semana laboral de cinco a cuatro días sin reducirles el salario a los empleados. Todos los viernes de agosto les dieron libre.

Además, el personal contratado a tiempo completo recibió una “licencia especial” que fue pagada. Además, se le puso límite a la duración de las reuniones con un máximo de 30 minutos y se animó a los trabajadores a hacerlas online en lugar de presencial.

Según la BBC, el 92% de la plantilla de la empresa se sumó al experimento. Fue en el marco del programa Work Life Choice Challenge 2019 (Desafío de la elección de la vida laboral 2019).

Nota relacionada: Un 36% de los empleados trabaja en exceso, según informe de la OIT

La empresa informó que los resultados fueron sorprendentes para ellos. No solo incrementó las ventas en casi un 40%, sino que el consumo de electricidad se redujo en un 23%, así como la impresión en papel en un 59%, en comparación al mismo mes del 2018.

El experimento respondió a que Japón tiene una de las jornadas de trabajo más largas del mundo. Inclusive, en el 2017 se supo que una cuarta parte de las empresas japonesas tenían empleados que trabajaban más de 80 horas extras al mes, generalmente, sin remuneración.

Director del Trabajo dice que esa estrategia aún no es viable en Paraguay

El director del Trabajo, Enrique López, sostuvo que en Paraguay todavía no se puede pensar en esa estrategia porque es otra cultura. Explicó que la tendencia laboral en Japón, y otras partes del mundo, apuntan a un “trabajo por objetivos”.

Si bien consideró que Paraguay no está en condiciones de analizar esa situación, hay algunas excepciones, sobre todo, en las multinacionales y sectores bancarios.

No obstante, López alentó a las empresas a crear un buen ambiente laboral para sus empleados de manera a que les guste trabajar en ese lugar.

A su criterio, el paraguayo sobresale por su laboriosidad. “Busca sentirse bien a través del trabajo. Lo que hay que buscar es que ese esfuerzo, esa dedicación, se transmita a todos los sectores menos favorecidos”, agregó.

Más contenido de esta sección
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.