05 nov. 2025

Microsoft reduce días laborales en Japón e incrementa sus ventas

La empresa Microsoft Japón experimentó con darles libre todos los viernes de agosto a sus trabajadores sin reducirles el salario y los resultados fueron sorprendentes. Las ventas se incrementaron casi el 40% durante ese periodo de tiempo. Sin embargo, esa estrategia aún no es viable en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

Microsoft Japón implementó un experimento que consistió en reducir la semana laboral de cinco a cuatro días sin reducirles el salario a los empleados. Todos los viernes de agosto les dieron libre.

Además, el personal contratado a tiempo completo recibió una “licencia especial” que fue pagada. Además, se le puso límite a la duración de las reuniones con un máximo de 30 minutos y se animó a los trabajadores a hacerlas online en lugar de presencial.

Según la BBC, el 92% de la plantilla de la empresa se sumó al experimento. Fue en el marco del programa Work Life Choice Challenge 2019 (Desafío de la elección de la vida laboral 2019).

Nota relacionada: Un 36% de los empleados trabaja en exceso, según informe de la OIT

La empresa informó que los resultados fueron sorprendentes para ellos. No solo incrementó las ventas en casi un 40%, sino que el consumo de electricidad se redujo en un 23%, así como la impresión en papel en un 59%, en comparación al mismo mes del 2018.

El experimento respondió a que Japón tiene una de las jornadas de trabajo más largas del mundo. Inclusive, en el 2017 se supo que una cuarta parte de las empresas japonesas tenían empleados que trabajaban más de 80 horas extras al mes, generalmente, sin remuneración.

Director del Trabajo dice que esa estrategia aún no es viable en Paraguay

El director del Trabajo, Enrique López, sostuvo que en Paraguay todavía no se puede pensar en esa estrategia porque es otra cultura. Explicó que la tendencia laboral en Japón, y otras partes del mundo, apuntan a un “trabajo por objetivos”.

Si bien consideró que Paraguay no está en condiciones de analizar esa situación, hay algunas excepciones, sobre todo, en las multinacionales y sectores bancarios.

No obstante, López alentó a las empresas a crear un buen ambiente laboral para sus empleados de manera a que les guste trabajar en ese lugar.

A su criterio, el paraguayo sobresale por su laboriosidad. “Busca sentirse bien a través del trabajo. Lo que hay que buscar es que ese esfuerzo, esa dedicación, se transmita a todos los sectores menos favorecidos”, agregó.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.