26 ene. 2025

Microsoft estima que error informático afectó a 8,5 millones de computadores

El apagón informático global de computadoras que afectó a aeropuertos, bancos y muchos otros servicios en varios países alcanzó a 8,5 millones de computadoras con sistema operativo Windows.

28786750

.

El gigante tecnológico Microsoft estimó ayer que el error de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike ha afectado a 8,5 millones de dispositivos con el sistema operativo Windows y abogó por la “colaboración” del sector para evitar y resolver rápido casos similares.

La interrupción fue causada por una actualización del software de CrowdStrike, que resultó ser incompatible con el sistema operativo Windows, el más popular del mundo.

Se trató de un error en una actualización de un software de CrowdStrike para Windows 10 que llevó –el pasado viernes– a equipos de todo el mundo a quedarse atascados en la llamada “pantalla azul de la muerte”, según explicó en X George Kurtz, director general de la empresa, dando lugar al “mayor apagón informático” de la historia.

El vicepresidente de seguridad de sistemas operativos y empresas de Microsoft, David Weston, dijo hoy en el blog corporativo que los 8,5 millones de dispositivos Windows afectados por el fallo suponen ”menos del uno por ciento de todas las máquinas Windows” y puso de relieve las graves consecuencias.

“Aunque el porcentaje es pequeño, los amplios impactos económicos y sociales reflejan el uso de Crowdstrike por empresas que gestionan muchos servicios críticos”, opinó, aludiendo a la “naturaleza interconectada” del ecosistema tecnológico y los clientes que lo utilizan.

En ese sentido, consideró el “apagón” un “recordatorio” de la importancia de que las tecnológicas prioricen el uso de mecanismos de seguridad y de “recuperación de desastres” en sus operaciones, y que trabajen juntas.

“Como hemos visto en los dos últimos días, aprendemos, nos recuperamos y avanzamos más efectivamente cuando colaboramos y trabajamos juntos. Apreciamos la cooperación y colaboración de nuestro sector entero y seguiremos actualizando con aprendizajes y siguientes pasos”, sostuvo.

Westont explicó que, dado el impacto del fallo de Crowdstrike en su ecosistema, Microsoft ha estado colaborando con esa firma y con sus rivales del sector de la nube híbrida, Google y Amazon, para resolverlo, además de desplegar “cientos” de empleados para ofrecer ayuda técnica a sus clientes.

“Crowdstrike nos ha ayudado a desarrollar una solución escalable que ayudará a la infraestructura de Microsoft Azure (sistema de la nube) a acelerar un arreglo para la actualización defectuosa”, agregó.

Debido a la falla del software de CrowdStrike extendida por el mundo debieron ser cancelados miles de vuelos en aeropuertos y se interrumpió el funcionamiento de numerosos hospitales, dependencias estatales, fábricas y canales de televisión, entre otros.

David Weston, vicepresidente de Microsoft, señaló en el blog que el incidente “estaba fuera del alcance” de su compañía. Detalló las medidas que tomó su empresa, como el despliegue de cientos de ingenieros y expertos para ayudar a las organizaciones afectadas por el apagón virtual.

“CrowdStrike nos ayudó a desarrollar una solución implementable a gran escala que permitirá a la infraestructura Azure de Microsoft (servicio en la nube, ndlr) a acelerar la corrección de la actualización defectuosa”, detalló.

Microsoft, el número dos del mundo en tecnología de la nube detrás de Amazon y por delante de Google, también dice que ha trabajado con sus dos principales competidores para compartir información sobre el impacto del problema en su industria.

“Este incidente demuestra la naturaleza interconectada de nuestro vasto ecosistema: proveedores globales de la nube, software, empresas de ciberseguridad y otros proveedores de software, y clientes”, explicó David Weston.

Más contenido de esta sección
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.