26 jul. 2025

MIC habla de “inatajable” suba del combustible por corte de producción

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) alegaron que “no se puede atajar lo que se viene” ante la decisión de la OPEP de recortar la producción de petróleo desde diciembre, que amenaza con una nueva suba del combustible.

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.JPG

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.

Foto: Archivo ÚH

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios del MIC, se refirió este jueves a la decisión tomada por 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que afectará a los precios del combustible a Paraguay.

El organismo internacional, liderado por Arabia Saudita y sus 10 socios, encabezados por Rusia (OPEP+), dieron el gran golpe al decidir recortar la producción de petróleo en dos millones de barriles diarios desde diciembre para mantener los precios tras dos años de pandemia.

La autoridad del Ministerio de Industria y Comercio calificó la medida de exportadores como una práctica anticompetitiva.

Nota relacionada: Petropar anuncia G. 600 menos en combustibles, pero solo en siete estaciones

“Lo que está pasando es lo que representaría en una condición normal. Si esto ocurriera en un país, esta situación debería ser procesada”, expresó a Monumental 1080 AM.

El recorte de producción del petróleo significará una nueva suba del combustible.

“Acá se pusieron de acuerdo a nivel mundial y nosotros no somos productores. Podemos, transitoriamente, como está pasando ahora y según la distorsión de la economía, usar las ganancias de Petropar para bajar algunos tipos de combustibles, pero no se puede atajar lo que se viene”, remarcó.

Lea más: Rechazan proyecto para subsidiar combustibles de Petropar

El gerente de Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar), Guillermo Parra, señaló en la víspera que ya comenzaron a subir los precios del gasoil y la nafta a nivel internacional.

Sostuvo que es muy probable que las nuevas compras de combustible se vean afectadas por el recorte de producción, aunque esto empiece a regir recién desde diciembre.

Esta reducción de la organización internacional supone el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo del 2020.

Más contenido de esta sección
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.
Agentes antidrogas llevaron adelante allanamientos en dos viviendas de difícil acceso vehicular en Tobatí y detuvieron a dos presuntos miembros del Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, es oriundo de esa ciudad.
Este lunes, el presidente Santiago Peña partirá a Finlandia donde estará hasta el 1 de agosto. Asistiría a la nueva fecha del World Rally Championship (WRC) prevista el 31 de julio, que se disputará también en Itapúa, Paraguay, a fines de agosto.
El comisario Hugo Arteta, jefe de Prevención de Caazapá, explicó que están detrás de los pasos del hermano del principal sospechoso del crimen de Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros.