10 jul. 2025

MIC habla de “inatajable” suba del combustible por corte de producción

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) alegaron que “no se puede atajar lo que se viene” ante la decisión de la OPEP de recortar la producción de petróleo desde diciembre, que amenaza con una nueva suba del combustible.

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.JPG

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.

Foto: Archivo ÚH

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios del MIC, se refirió este jueves a la decisión tomada por 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que afectará a los precios del combustible a Paraguay.

El organismo internacional, liderado por Arabia Saudita y sus 10 socios, encabezados por Rusia (OPEP+), dieron el gran golpe al decidir recortar la producción de petróleo en dos millones de barriles diarios desde diciembre para mantener los precios tras dos años de pandemia.

La autoridad del Ministerio de Industria y Comercio calificó la medida de exportadores como una práctica anticompetitiva.

Nota relacionada: Petropar anuncia G. 600 menos en combustibles, pero solo en siete estaciones

“Lo que está pasando es lo que representaría en una condición normal. Si esto ocurriera en un país, esta situación debería ser procesada”, expresó a Monumental 1080 AM.

El recorte de producción del petróleo significará una nueva suba del combustible.

“Acá se pusieron de acuerdo a nivel mundial y nosotros no somos productores. Podemos, transitoriamente, como está pasando ahora y según la distorsión de la economía, usar las ganancias de Petropar para bajar algunos tipos de combustibles, pero no se puede atajar lo que se viene”, remarcó.

Lea más: Rechazan proyecto para subsidiar combustibles de Petropar

El gerente de Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar), Guillermo Parra, señaló en la víspera que ya comenzaron a subir los precios del gasoil y la nafta a nivel internacional.

Sostuvo que es muy probable que las nuevas compras de combustible se vean afectadas por el recorte de producción, aunque esto empiece a regir recién desde diciembre.

Esta reducción de la organización internacional supone el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo del 2020.

Más contenido de esta sección
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.