09 nov. 2025

“Mi único pecado fue ganar tres veces las elecciones”

La procesada intendenta liberal de la ciudad de Valenzuela, Mirtha Fernández Yegros, manifestó que el proceso en su contra es una “persecución política por ser liberal”. Sostuvo que su “único pecado” fue ganar tres veces las elecciones en su ciudad. Además que las obras sí existen y que los fiscales lo saben.

c43476a1-10e7-4625-bc85-aa8012d06a4a.jpg

Acusada. Mirtha Fernández Yegros, intendenta de Valenzuela, enfrenta audiencia preliminar.

Foto: Gentileza.

Esta mañana continúa la audiencia de la intendenta de Valenzuela, Departamento de Cordillera, Mirtha Fernández Yegros, ante el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia, quien deberá decidir si la procesada va o no a juicio oral.

Remarcó que los procesos en su contra son una persecución política y que su único pecado fue ganar tres veces consecutivas las elecciones en su pueblo.

“Me postulé en un pueblo con mayoría de colorados. Gané las elecciones en el 2010, en el 2015 y en el 2021. Y fueron de forma sistemática las denuncias en mi contra. Allanaron la Municipalidad. No nos dieron derecho a la defensa. He pasado múltiples malos ratos”, aseguró la acusada.

Además, sostuvo que en un acta quiso asentar que las obras existían y que no podían saber mejor que yo, pero los fiscales me dijeron que estaba mintiendo, que ellos ya sabían y que eso se lo dijeron frente a su hijo menor.

Refirió que tenía cuatro hijos, que dos estaban estudiando en Rusia, que no pudieron terminar por este problema, y que sus hijos menores no pudieron seguir estudiando.

“Mi único pecado fue ganar tres veces las elecciones en mi pueblo, y levantar este pueblo que estaba totalmente en decadencia. Ahora es un pueblo floreciente, inclusive la población está en alza”, aseguró.

Invitó a que fueran a mirar lo que era antes Valenzuela y lo que es ahora. “Esta es una persecución política que no se tiene que dar contra una mujer, madre de familia y una persona que piensa por un mañana mejor. Fui migrante y sé lo que es sufrir...”, argumentó.

Ante la consulta de que se le acusaba de obras fantasmas, dijo que las obras existen, que los fiscales lo sabían y que ahora estaba con otras dos causas por obras que sí existen, y que Contrataciones Públicas llamó a concurso y que estas fueron georreferenciadas.

“Tenemos 18 kilómetros de empedrado, 154 kilómetros de caminos vecinales enripiados y 21 puentes que se hicieron con dinero de la intendencia y del MOPC. No puedo quejarme del Gobierno nacional que tuvo un aporte muy importante en el desarrollo de nuestro pueblo”, acotó.

Cuando se le preguntó por qué argumentaba que era una persecución política dijo: “Soy afiliada al Partido Liberal y los concejales son colorados”.

Más contenido de esta sección
Finalmente, la Corte inició una auditoría en los expedientes de Liz Prieto, la docente que debe millones por comprar un microondas. Sin embargo, a ella le siguen descontando el salario con deudas falsas.
La adquisición de propiedades a través de un proyecto ante el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) se volvió un conflicto entre el que dice ser presidente de una comisión vecinal y el servicio que gestiona el subsidio de un 95% para 234 personas que buscan beneficiarse con un terreno. En un fuego cruzado, ambas partes ahora se denuncian por estafa.
El juez de Garantías, José Agustín Delmas, ratificó la prisión de Luis Alberto Quintana Acosta, imputado por las amenazas al periodista y director de El Observador, Carlos Benítez, realizadas a través de las redes sociales.
El Tribunal de Apelación Especializado no dio trámite al recurso de la defensa de la procesada Gianina García Troche, ex pareja de Sebastián Marset, en contra de la resolución que concedió la prórroga extraordinaria de seis meses más a la Fiscalía.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado no le dio trámite al recurso que planteó una de las defensas en contra de la resolución que confirmó al juez Humberto Otazú, en el caso conocido como Tía Chela, donde están procesados, entre otros, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este. Ahora, se podrá hacer la audiencia preliminar.
La fiscala Ingrid Cubilla se ratificó esta mañana en el pedido de sobreseimiento definitivo de los directivos del Banco Zeta, Luis María Zubizarreta y John Gerald Matthias, dentro del marco de la causa por supuesto lavado de dinero derivada del Operativo Pavo Real II. El juez Osmar Legal resolverá el lunes si concede o no el pedido, o si le da trámite de oposición.