13 nov. 2025

“Mi único pecado fue ganar tres veces las elecciones”

La procesada intendenta liberal de la ciudad de Valenzuela, Mirtha Fernández Yegros, manifestó que el proceso en su contra es una “persecución política por ser liberal”. Sostuvo que su “único pecado” fue ganar tres veces las elecciones en su ciudad. Además que las obras sí existen y que los fiscales lo saben.

c43476a1-10e7-4625-bc85-aa8012d06a4a.jpg

Acusada. Mirtha Fernández Yegros, intendenta de Valenzuela, enfrenta audiencia preliminar.

Foto: Gentileza.

Esta mañana continúa la audiencia de la intendenta de Valenzuela, Departamento de Cordillera, Mirtha Fernández Yegros, ante el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia, quien deberá decidir si la procesada va o no a juicio oral.

Remarcó que los procesos en su contra son una persecución política y que su único pecado fue ganar tres veces consecutivas las elecciones en su pueblo.

“Me postulé en un pueblo con mayoría de colorados. Gané las elecciones en el 2010, en el 2015 y en el 2021. Y fueron de forma sistemática las denuncias en mi contra. Allanaron la Municipalidad. No nos dieron derecho a la defensa. He pasado múltiples malos ratos”, aseguró la acusada.

Además, sostuvo que en un acta quiso asentar que las obras existían y que no podían saber mejor que yo, pero los fiscales me dijeron que estaba mintiendo, que ellos ya sabían y que eso se lo dijeron frente a su hijo menor.

Refirió que tenía cuatro hijos, que dos estaban estudiando en Rusia, que no pudieron terminar por este problema, y que sus hijos menores no pudieron seguir estudiando.

“Mi único pecado fue ganar tres veces las elecciones en mi pueblo, y levantar este pueblo que estaba totalmente en decadencia. Ahora es un pueblo floreciente, inclusive la población está en alza”, aseguró.

Invitó a que fueran a mirar lo que era antes Valenzuela y lo que es ahora. “Esta es una persecución política que no se tiene que dar contra una mujer, madre de familia y una persona que piensa por un mañana mejor. Fui migrante y sé lo que es sufrir...”, argumentó.

Ante la consulta de que se le acusaba de obras fantasmas, dijo que las obras existen, que los fiscales lo sabían y que ahora estaba con otras dos causas por obras que sí existen, y que Contrataciones Públicas llamó a concurso y que estas fueron georreferenciadas.

“Tenemos 18 kilómetros de empedrado, 154 kilómetros de caminos vecinales enripiados y 21 puentes que se hicieron con dinero de la intendencia y del MOPC. No puedo quejarme del Gobierno nacional que tuvo un aporte muy importante en el desarrollo de nuestro pueblo”, acotó.

Cuando se le preguntó por qué argumentaba que era una persecución política dijo: “Soy afiliada al Partido Liberal y los concejales son colorados”.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que juzga al senador Erico Galeano Segovia se constituirá este viernes a las 09:00, en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la propiedad que supuestamente fue comercializada por el legislador y que supuestamente fue lavado de activos proveniente del narcotráfico.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró la inadmisibilidad de un recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público, debido a la decisión de un Tribunal de Apelación que anuló la acusación fiscal sobre el caso conocido como tapabocas de oro, durante la pandemia del Covid-19 y que involucra al ex titular de la Dinac, Édgar Melgarejo.
Por primera vez, un Tribunal de la Niñez y Adolescencia tuvo en cuenta el “costo de crianza” y la “pérdida de chance” por parte de la madre, al tener que cuidar a su hijo, para aumentar el monto de la asistencia alimenticia que debía pasar el padre del niño.
Según la denuncia del afectado, el periodista argentino Nicolás Morás, la mujer (que sería su ex pareja) aparentemente viajó a Italia, pese a tener una orden de captura por hurto agravado.
El pleno de la Corte declaró esta mañana inamovibles a 31 magistrados que fueron confirmados en dos ocasiones luego de su elección, por lo que estarán en sus cargos hasta los 75 años. Además, declaró la estabilidad de 6 fiscales y 3 defensores públicos.
La jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, concedió la libertad condicional a Ada Liz Da Rosa Franco, esposa del ex policía Roberto Osorio, condenada a 4 años 6 meses por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Ambos habían sido condenados en juicio oral y su esposo también tiene otra condena junto con el ex comandante de la Policía, Francisco Alvarenga.