18 sept. 2025

Mi obra maestra tendrá versión francesa en 2020

La película argentina Mi obra maestra tendrá una versión francesa para 2020 después de que la compañía gala Kinovista comprara los derechos del exitoso largometraje dirigido por Gastón Duprat, informó este viernes la productora.

obra.jpg

Luis Brandoni y Guillermo Francella son los principales intérpretes de Mi obra maestra.

Foto: tvshow.com.uy.

La versión francesa, que se estrenará en el segundo semestre de 2020, tendrá por título Un coup de maître (Un golpe maestro) y por el momento no se ha confirmado la presencia de ningún actor.

Mi Obra Maestra inició su recorrido en el Festival de Cine de Venecia, donde tuvo su estreno mundial, recibiendo una ovación de varios minutos, para luego llegar a Argentina, donde se estrenó el 16 de agosto de 2018 y la vieron 732.668 espectadores.

Ese mismo año se llevó el premio del público en la 63° edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), de España.

La película obtuvo 16 candidaturas en la última edición de los premios Goya, entre las que se incluyen las de mejor película, mejor dirección o mejor guión original, aunque finalmente no pudo hacerse con ningún galardón.

Además, Luis Brandoni y Guillermo Francella, los principales intérpretes, fueron nominados en la categoría de mejor actor protagonista, premio que recayó en el actor español Antonio de la Torre por su papel en la película El reino.

La historia de la película se centra, en forma de comedia, en la vida de Renzo, un pintor que reside en Buenos Aires y cuya carrera no pasa por su mejor momento hasta que su amigo Arturo, galerista y vendedor de arte intenta ayudarle.

La película protagonizada por Brandoni y Francella se ha emitido en los cines de más de 30 países y se encuentra disponible en la plataforma de vídeo bajo demanda Netflix para varios países.

Además, la misma ha productora confirmó que se encuentran actualmente analizando otras propuestas concretas de nuevas versiones de Estados Unidos y Reino Unido.

Esta es una de las películas más aclamadas del cineasta porteño Gastón Duprat, quien ya había obtenido cuotas de reconocimiento internacional gracias al largometraje de 2016 El ciudadano ilustre, que ganó los premios a mejor película, mejor guión y favorita del público en la Seminci.

Más contenido de esta sección
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.