07 nov. 2025

Metrobús: Objetivo es liberar tránsito en zona de la UNA

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene como objetivo liberar totalmente los primeros días de noviembre el tránsito sobre la ruta Mariscal Estigarribia, en la zona de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Los trabajos por el Metrobús en ese lugar generan un caos vehicular por la falta de caminos alternativos.

Metrobús.PNG

Obreros realizan trabajos de pavimentación rígido las 24 horas en zona de la UNA. Foto: Facebook - Metrobús en marcha.

Guillermo Alcaraz, gerente de Reconversión Urbana y Metrobús del MOPC, consideró normal el reclamo de la gente ante el colapso del tránsito a consecuencia de las obras por el metrobús, sobre la ruta Mariscal Estigarribia.

Lluvia de críticas y quejas de parte de la población se registraron en los últimos días a consecuencia del lento avance de los trabajos, la falta de caminos alternativos para circular y la poca señalización de los desvíos.

Es normal el reclamo en esa situación porque la circulación es lenta pero fluida, misma situación tenemos sobre Mariscal López y Aviadores del Chaco. El tránsito está colapsado y, por eso, estamos trabajando las 24 horas con el metrobús”, expresó.

Señaló que están enfocados en la zona de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a la altura del kilómetro 14 de la ruta Mariscal Estigarribia.

Ahí se forma un embudo, un cuello de botella y espero que los primeros días de noviembre pueda informar que los cuatro carriles están habilitados para el tránsito”, indicó el funcionario a la emisora 780 AM.

Consideró que eso ayudará a aliviar la circulación de vehículos porque en ese lugar no se tienen muchos caminos alternativos. Indicó que pasando esa área los conductores tendrán más opciones para desviar las zonas de obras.

De igual forma, dejó en claro que están trabajando coordinadamente con otras instituciones como la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo y la Patrulla Caminera.

CONFUSIÓN. Si bien el proyecto del Metrobús ya generó desde su inicio todo tipo de inconvenientes, para los frentistas que se encuentran en su área de influencia, desde este miércoles, con la implementación de desvíos obligatorios para la pavimentación del carril exclusivo de colectivos, recrudeció el caos existente en toda la zona.

Hubo confusión en los usuarios del transporte público ante la desinformación con respecto al itinerario trazado para las distintas líneas, quienes se exponen a un alto riesgo al tener que transitar numerosas cuadras en busca del servicio en medio de potentes máquinas o de rodados que se abren paso en los puntos donde nacen los caminos alternativos.

DESVÍOS. Desde el Departamento de Comunicación del Proyecto Metrobús indicaron que toda la zona de desvíos tiene la debida señalización para los conductores de vehículos particulares y choferes de las unidades del transporte público, los que estarán vigentes por el plazo de un mes.

Resaltaron que la clausura sobre la ruta Mariscal Estigarribia será parcial desde la Avenida del Agrónomo hasta la calle Albert Einstein.

Uno de los caminos alternativos en el recorrido San Lorenzo-Asunción es por Destacamento Cazal, Campo Vía, Capitán Julio Rivas hasta salir de nuevo hasta la mencionada ruta. El otro itinerario es por Destacamento Cazal, Yvapuryndy y San Carlos hasta ganar de nuevo la citada capa asfáltica.

Para el lado Sur se tienen los desvíos, en el trayecto Asunción-San Lorenzo, por avenida Pastora Céspedes, luego por la calle 21 de Setiembre pasando por José A. Ortiz y la avenida Avelino Martínez hasta salir a la Avenida del Agrónomo.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.