09 ago. 2025

Metrobús, estas son las calles alternativas

Las obras de construcción de un tramo del metrobús dificultan el tránsito sobre la ruta 2 Mariscal Estigarribia, a la altura de la ciudad de San Lorenzo. Sin embargo, hay calles alternativas habilitadas para mejorar y agilizar la circulación por esta zona.

Actualmente se están construyendo las futuras estaciones del Metrobús sobre la ruta Mariscal Estigarribia y a los costados del pavimento las líneas eléctricas.

Son dos carriles de circulación de los sentidos San Lorenzo-Asunción y Asunción-San Lorenzo los que se encuentran actualmente clausurados, limitando a un solo carril de circulación por sentido sobre Mariscal Estigarribia, desde la calle Emilio Cubas hasta la calle Domingo Savio.

Como alternativa a esta situación, las personas que deseen trasladarse desde San Lorenzo hacia Asunción tienen las siguientes opciones de recorrido:

Embed

  • En el lado sur se puede avanzar por la avenida Avelino Martínez, siguiendo luego por José A. Ortíz y retomando finalmente por la avenida Pastora Céspedes, hasta llegar a la ruta Mcal. Estigarribia.
  • También del lado sur, tomando la avenida Avelino Martínez, se avanza por la calle Arsenales, subiendo luego por la calle Ciencias Veterinarias hasta llegar a la ruta Mariscal Estigarribia.
  • Otra opción propuesta por lado sur es avanzar sobre Avelino Martínez, seguir adelante por Arsenales, tomar la calle Tte. Rodi, retomar por Cruz Roja Paraguaya hasta llegar a la avenida Pastora Céspedes y desembocar en la ruta Mariscal Estigarribia.
  • Asimismo, se puede realizar el desvío desde la avenida Pastora Céspedes, siguiendo por la calle San Antonio hasta Reconstrucción Nacional, luego se baja por la calle Santa Cruz hasta retomar por 1° de Mayo y avanzar por 12 de Junio. Posteriormente se avanza por Ytororó, luego Julia Miranda Cueto, retomando finalmente la calle Saturio Ríos hasta llegar a Mariscal Estigarribia.

En el lado norte (donde se encuentran las facultades de Economía y Veterinaria de la UNA) se puede avanzar por la calle Ingavi, tomando luego la calle Campo Vía, siguiendo por Mompox, Río Yhaguy y finalmente la calle 10 de Julio, retomando la ruta Mcal. Estigarribia. Otra opción del lado norte es tomar la calle De la Amistad, avanzar por Yvaporundy hasta llegar a Capitán Rivas y avanzar hacia Mcal. Estigarribia.

Embed

Por su parte, las personas que deseen desplazarse de Asunción hacia San Lorenzo pueden realizar estos recorridos:

  • En el lado sur se avanza sobre la avenida Zavala Cué, siguiendo luego por la calle Asunción; se retoma por 5 de abril, siguiendo por Ayolas hasta llegar a la avenida Pastora Céspedes, donde finalmente se reencausa por Mcal. Estigarribia.
  • En el lado norte se avanza por Ángel Torres, llegando hasta Río Yhaguy; al llegar a la calle 8 de Diciembre se avanza hacia San Francisco hasta llegar a Curupayty y bajar por Río Ypane; finalmente, se toma la calle Capitán Rivas hasta desembocar en la ruta Mcal. Estigarribia.
  • La ruta Mariscal Estigarribia permanecerá parcialmente abierta al tránsito para vehículos pesados y livianos, colectivos de pasajeros y camiones de gran porte. Todas las calles alternativas mencionadas fueron acondicionadas para su uso y se cuenta con el apoyo de la Patrulla Caminera, así como de la Policía Municipal de Tránsito.
  • Embed

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.