16 sept. 2025

Mercosur analiza baja de aranceles para productos sanitarios

Los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) acordaron una serie de medidas en el marco del combate contra la propagación del coronavirus en la región. Los mandatarios coincidieron en la necesidad de bajar aranceles a productos sanitarios.

mercosur.jpeg

Países del Mercosur se reunirán este martes en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina.

Foto: www.mre.gov.py

Las autoridades de la República Federativa del Brasil, de la República del Paraguay, de la República Oriental del Uruguay y de la República Argentina, conversaron mediante videoconferencia para abordar la problemática en torno al Covid-19.

Los mandatarios coincidieron en que el combate al Covid-19 requiere coordinación regional eficiente. En este contexto, acordaron planes estratégicos para atender las necesidades de todos los sectores, informó Cancillería.

Entre las decisiones de los mandatarios se destaca una posible baja en los aranceles de productos e insumos destinados a la prevención de enfermedades y al cuidado de la salud, en el marco de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

Lea más: Brasil declarará estado de calamidad para liberar recursos para el Covid-19

Los presidentes del Mercosur, además, acordaron ahondar esfuerzos para que los ciudadanos y residentes puedan regresar a sus viviendas, para lo que se decidió elaborar una lista diaria.

Asimismo, se pide tomar en consideración las especificidades propias de las comunidades residentes en áreas fronterizas, en el proceso de diseño y ejecución de medidas.

Los países miembros del Mercosur establecieron la necesidad de notificar a los demás Estados Partes las medidas que se hayan adoptado o vayan a adoptarse en frontera, así como identificar y promover la remoción de obstáculos que dificulten o impidan la circulación de bienes y servicios.

Relacionado: Covid-19: Tasa de mortalidad en Wuhan fue menor de lo estimado

Entre otras medidas, se habló sobre disponer que los ministros de relaciones exteriores, salud, interior y seguridad organicen reuniones virtuales sectoriales periódicas.

En cuanto a los aspectos económicos, se decidió convocar a organismos multilaterales de crédito, en particular al BID, CAF y FONPLATA para que evalúen líneas de acción.

El Covid-19 ya se encentra en casi todos los países de la región latinoamericana. Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay ya han tomado medidas drásticas de modo a contener la propagación del virus.

Brasil fue el último país en adoptar medidas. El mandatario Jair Bolsonaro, fue cuestionado por no haber reaccionado a tiempo y minimizar los efectos de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.
La Cámara de Senadores entró a sesión extraordinaria este martes para tratar la expulsión de la legisladora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, luego de unos comprometedores audios.
La Policía Nacional recibió una denuncia realizada por la concejala departamental de Alto Paraná Julia Ferreira, quien manifestó haber sido víctima de amenazas telemáticas por parte de un desconocido, a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp.