16 oct. 2025

“Mercado desregulado afecta al consumidor y al sector privado”

El presidente de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), Alejandro Guggiari, mencionó que el Estado tuvo que tomar precauciones antes de liberar los precios del diésel común. Afirmó que el Gobierno forzó al sector privado a subir primero el precio.

combustible.jpg

El Congreso Nacional finalmente sancionó el proyecto para transparentar la estructura de costos de combustibles, pero solo para el diésel común.

Archivo ÚH

Guggiari habló de que no existen condiciones para desregular el mercado, especialmente en lo que refiere a la transparencia para el consumidor final, sobre todo, teniendo en cuenta que se lleva casi 30 años con un sistema del precio regulado del diésel común.

El titular de Apesa sostuvo –en una entrevista en el programa La Lupa, de Telefuturo– que dicha decisión impacta fuerte en toda la economía, ya que el gasoil común es utilizado en todo lo que respecta a logística en la agricultura, la ganadería y el transporte.

Explicó que antes de liberar los precios, el Gobierno debió implementar una fórmula de revisión mensual entre el costo internacional del crudo y el precio del dólar para acostumbrar al consumidor a un sistema de fijación de precios.

Mencionó que a raíz del brusco cambio, los emblemas están ajustando sus precios de acuerdo a las pérdidas que tuvieron en los últimos meses a causa del incremento del crudo a nivel internacional. “Pero el consumidor no sabe de dónde sale ese precio ni de dónde tiene que pagar ese precio”, refirió.

Guggiari comentó que la suba se dio desde hace meses. “El incremento del crudo se viene dando desde hace 60 a 90 días, pero estábamos en un proceso de plena campaña política y el Gobierno no decidió el aumento del precio del combustible”, manifestó.

Recordó, además, que debido a ello el sector privado propuso al Gobierno buscar un ajuste el precio del gasoil. “Se tuvo que haber aumentado en diciembre y se tuvo que volver a aumentar en el mes de mayo y no se hizo”, enfatizó.

Indicó que esta situación perjudica a toda la ciudadanía, al sector privado y terminará afectando a Petropar. “Nosotros no acompañamos la posición de que se diga que Petropar tenía stock, por eso le permitía aguantar el precio. (...) El tener stock y vender a un precio irreal no es una posición que permita decir yo puedo aguantar y le expone al sector privado a que tenga que entrar en pérdidas”, dijo.

Afirmó que se trató de una decisión política que le afectó a todos los paraguayos. “Nos preocupa, la deuda que tiene Petropar hoy es una deuda que originaron los políticos porque no quisieron tocar el precio en un momento de elecciones y generaron un pasivo de USD 300 millones”, expresó.


Lea también: Proyección alerta pérdidas a Petropar si no sube precios

Por otra parte, desmintió que desde Apesa se haya solicitado la liberación de los precios del diésel común y que, contrariamente, trabajaron con el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, para buscar un marco regulatorio sobre la proliferación de estaciones de servicio y una fórmula de fijación de precios.

Pymes en riesgo


El empresario refirió que se trata de defender los intereses de casi 1.500 estaciones de servicio que son pequeñas y medianas empresas, que se encuentran en una confusión total ante la decisión del Gobierno que los expone a tener pérdidas innecesarias.

“Hoy, la pulseada es quién sube primero; que el Gobierno haya forzado a que suba primero el sector privado, les pone en una situación delicada a las Pymes. Con una diferencia de 400 guaraníes más, es natural que las personas vayan a cargar combustible en Petropar”,indicó.


Nota relacionada: Emblemas iniciaron ayer la suba de los combustibles, menos Petropar

Señaló, igualmente, que existen otras situaciones irregulares mucho más importantes que la liberación del precio del diésel. " Existen cerca de 2.200 operadores en todo el país (...) hoy vemos estaciones de servicios que no cumplen con un mínimo en lo que hace a seguridad, así como a los inconvenientes que crea al tránsito, nadie se ocupa ni se preocupa”, puntualizo.

Desde este sábado, las estaciones de servicio incrementaron en G. 400 los precios del diésel y en G. 300 las naftas. Mientras, desde la estatal de combustibles anunciaron que aún no tomaron la decisión de aumentar los precios de los carburantes.

Más contenido de esta sección
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.
Una vivienda donde funcionaba un inquilinato en pleno centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se derrumbó parcialmente en la tarde de este jueves. Afortunadamente, el hecho no dejó heridos ni víctimas que lamentar.
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.
Como parte del Operativo Verano 2026, Encarnación lleva adelante una serie de acciones claves para acondicionar sus playas de cara a la temporada alta en el Departamento de Itapúa.
La tormenta que se desplaza desde el sur del país causó daños y caída de árboles a su ingreso en el Alto Paraná. Aunque la lluvia fue menos intensa que en otras partes del país, las ráfagas de vientos huracanados provocaron destrucciones.