24 nov. 2025

Mensajes en redes mostraban actitud violenta de sospechoso de tiroteo en EEUU

El sospechoso del último tiroteo masivo en Estados Unidos, ocurrido el lunes en la localidad de Highland Park (Illinois) y en el que murieron seis personas, tenía videos y mensajes violentos en redes sociales, incluida una escenificación de un tiroteo a un colegio, informaron este martes medios locales.

tiroteo.jpg

El tiroteo ha dejado al menos seis fallecidos y dos docenas de heridos.

Foto: lasillarota.com.

El joven de 22 años, Robert Crimo, fue detenido el lunes por la noche, unas ocho horas después de haber disparado desde una azotea a los participantes y espectadores del desfile del 4 de julio en esta localidad de las afueras de Chicago.

Según medios locales, como la cadena de televisión WGN9, el joven era rapero y colgaba numerosos mensajes y videos en redes sociales, entre ellos uno en el que escenifica un tiroteo en un colegio y otro en el que simula su propia muerte en una confrontación con la Policía.

El joven representaba en sus videos diversas formas de asesinar, y en uno de los últimos muestra una decapitación, según informó NBC. La web de videos YouTube cerró la página del joven el lunes por la noche.

“Sabemos que muchos de los videos que colgó reflejaban realmente un plan y un deseo de cometer una matanza”, dijo esta mañana en CNN la alcaldesa de Highland Park, Nancy Rotering.

Lea más: “Cinco muertos y dos docenas de heridos dejan dos tiroteos en EEUU”

Rotering lamentó además que haya “armas de guerra” que la gente pueda comprar legalmente en Estados Unidos para cometer crímenes como el ocurrido en esta localidad.

Los medios también han difundido un video de la detención de Robert Crimo el lunes por la noche, ocho horas después de que se produjera este tiroteo en el que murieron seis personas y dos docenas resultaron heridas.

Entre los fallecidos hay un ciudadano mexicano, Nicolás Toledo, migrante en Estados Unidos desde hace décadas que se encontraba en Highland Park visitando a su familia.

La nieta del fallecido, Xochil Toledo, explicó al Chicago Sun Times que su padre también resultó herido cuando trataba de proteger a su abuelo de las balas.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.