13 ene. 2025

Menores podrán volver a ingresar a las cárceles, con varias medidas obligatorias

El Ministerio de Justicia dio a conocer este jueves las primeras medidas obligatorias para el ingreso de los niños, niñas y adolescentes a todos los centros penitenciarios del país, que había sido prohibido tras la denuncia de un supuesto caso de abuso sexual en el penal de Itapúa.

Tacumbú 1.jpg

Queda totalmente prohibido el ingreso de menores al sector de los pabellones, celdas, sector de privadas o cualquier otro sector que no sea el área social establecida para el efecto.

Foto: Archivo ÚH

El Ministerio de Justicia comunicó el levantamiento de la suspensión de las visitas de niñas, niños y adolescentes a los centros penitenciarios del país. Las mismas se habían suspendido tras un caso de abuso que se habría registrado en la penitenciaría de Encarnación, en Itapúa.

Asimismo, puso a conocimiento de la ciudadanía los nuevos lineamientos establecidos para la visita de los mismos a sus familiares privados de libertad.

El director del centro penitenciario deberá establecer un día único y exclusivo para las visitas de niñas, niños y adolescentes, quienes deberán estar acompañados por un familiar responsable, preferentemente madre, padre, abuelo/a, hermano/a mayor de edad, tío/a, o adulto con guarda judicial.

Lea más: Ministerio de Justicia suspende visita de menores a cárceles tras caso de abuso

El horario de visitas de niñas, niños y adolescentes será establecido por el director penitenciario, posterior al primer cambio de guardia, y no podrá superar el horario de cierre de pabellones.

El familiar o adulto responsable, como así también el menor, deberán presentar los respectivos documentos de identidad (cédula de identidad, certificado de nacimiento, libreta de familia, etc.). Del mismo modo, se deberá certificar con documento el relacionamiento que existe con la persona privada de libertad (PPL).

Datos de ingreso deben estar en libros exclusivos

Todo ingreso de menores, de su familiar y de un adulto responsable, deberá ser asentado en los libros exclusivos para el efecto, consignando los siguientes datos: Día, fecha, nombre y apellido, número de cédula de identidad/certificado de nacimiento, vínculo con la persona privada de libertad, hora de entrada y hora de salida, y un apartado de observaciones donde el/la funcionario/a penitenciario podrá dejar asentada alguna situación particular.

Las visitas se realizarán en un espacio abierto o espacio común de recepción de visitas sociales, a la vista de todos; de ser posible, se limitará el espacio con cinta perimetral del cual no se podrá salir durante las mismas.

Nota relacionada: Justicia interviene el Cereso por 30 días, tras supuesto abuso a un niño

El director asignará personal necesario para resguardar la protección de los menores durante su permanencia en el centro penitenciario, dentro del espacio establecido para el efecto.

Está prohibido el ingreso al sector de pabellones

El Ministerio de Justicia prohibió totalmente el ingreso de niñas, niños y adolescentes al sector de los pabellones, celdas, sector de privadas, o cualquier otro sector que no sea el área social establecida para el efecto.

Tampoco estará permitido que los menores se queden a dormir de noche en los centros penitenciarios.

Los mismos no pueden quedar sin supervisión del familiar/adulto responsable en ningún momento, y los agentes penitenciarios deberán advertir dicha situación al familiar o adulto responsable.

Una vez finalizadas las visitas, inmediatamente, la Dirección del centro penitenciario deberá remitir un informe a la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios (DGEP), con copia a la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables (DAGV), detallando la cantidad de menores con sus respectivos datos personales y del adulto que lo acompañó, persona privada de libertad a la cual se visitó, horario de entrada y salida del mismo, quedando a cargo de la DGEP la sistematización diaria de dichos datos.

Le puede interesar: Niño habría sido víctima de abuso en Penitenciaría de Encarnación, según concejala

En caso de detectarse una posible situación de vulneración de derechos, será comunicada al Ministerio de la Defensa Pública para la verificación de las condiciones y la articulación de acciones de protección necesarias. El interés superior del niño, niña y adolescente será la consideración primordial en la determinación de si las visitas son apropiadas.

Se prohíbe, en general, el registro corporal de los menores, salvo casos de sospechas fundadas. Ante dicha situación, la revisión o el registro de las/os mismos deberá realizarse con autorización y en presencia del familiar o adulto responsable que lo acompañe.

La inspección quedará a cargo del médico o el personal de sanidad del centro penitenciario.

Más contenido de esta sección
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por un supuesto pedido de G. 20 millones a una pareja que circulaba a bordo de un automóvil en Asunción. Los uniformados negaron cualquier situación de extorsión.
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.