14 jul. 2025

Menores, los más afectados por afecciones respiratorias

Estornudo persistente. Aunque la temporada invernal quedó atrás, las enfermedades tipo influenza (ETI) no se quieren marchar.

El reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana hubo una disminución significativa de casos de esas enfermedades, en comparación con la semana anterior.

Según los datos de dicha dependencia, en la Semana Epidemiológica 38, hubo 22.856 consultas por ETI frente a las 24.897 de hace siete días. Esto representa un 8% de disminución.

Sin embargo, señala Vigilancia de la Salud, que la curva de tendencia de casos sigue manteniéndose por encima del umbral de alerta. De esta manera persiste la amenaza de influenza dentro de la circulación comunitaria.

Los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) sumaron 299 en la última semana.

El sector más afectado sigue siendo el pediátrico, siendo el 61% de los internados. De ese segmento, el 53% corresponde a niños menores de dos años. El 39% corresponde a las personas adultas.

El SARS-CoV-2 es el virus predominante actualmente. Este es seguido por rhinovirus y parainfluenza.

Dentro de la vigilancia también se identificaron, en menor medida, metapneumovirus, adenovirus e influenza A del subtipo H1N1.

Desde la cartera sanitaria recuerdan la importancia de la inmunización contra el Covid y la influenza; sobre todo para evitar formas graves de dichas enfermedades. También medidas de cuidado y la consulta médica son importantes.

22.856 fue el número de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) registradas en la última semana.

2 años es la franja etaria más afectada por las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), según datos.

Más contenido de esta sección
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Obra comprometida con bonos G8 (G. 360.000 millones), que inició casi tres años después de dicho préstamo, avanza con retrasos y reclamos de pobladores que temen quedarse sin casa.