08 ago. 2025

Menores, los más afectados por afecciones respiratorias

Estornudo persistente. Aunque la temporada invernal quedó atrás, las enfermedades tipo influenza (ETI) no se quieren marchar.

El reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana hubo una disminución significativa de casos de esas enfermedades, en comparación con la semana anterior.

Según los datos de dicha dependencia, en la Semana Epidemiológica 38, hubo 22.856 consultas por ETI frente a las 24.897 de hace siete días. Esto representa un 8% de disminución.

Sin embargo, señala Vigilancia de la Salud, que la curva de tendencia de casos sigue manteniéndose por encima del umbral de alerta. De esta manera persiste la amenaza de influenza dentro de la circulación comunitaria.

Los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) sumaron 299 en la última semana.

El sector más afectado sigue siendo el pediátrico, siendo el 61% de los internados. De ese segmento, el 53% corresponde a niños menores de dos años. El 39% corresponde a las personas adultas.

El SARS-CoV-2 es el virus predominante actualmente. Este es seguido por rhinovirus y parainfluenza.

Dentro de la vigilancia también se identificaron, en menor medida, metapneumovirus, adenovirus e influenza A del subtipo H1N1.

Desde la cartera sanitaria recuerdan la importancia de la inmunización contra el Covid y la influenza; sobre todo para evitar formas graves de dichas enfermedades. También medidas de cuidado y la consulta médica son importantes.

22.856 fue el número de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) registradas en la última semana.

2 años es la franja etaria más afectada por las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), según datos.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.