07 ago. 2025

Menores, los más afectados por afecciones respiratorias

Estornudo persistente. Aunque la temporada invernal quedó atrás, las enfermedades tipo influenza (ETI) no se quieren marchar.

El reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana hubo una disminución significativa de casos de esas enfermedades, en comparación con la semana anterior.

Según los datos de dicha dependencia, en la Semana Epidemiológica 38, hubo 22.856 consultas por ETI frente a las 24.897 de hace siete días. Esto representa un 8% de disminución.

Sin embargo, señala Vigilancia de la Salud, que la curva de tendencia de casos sigue manteniéndose por encima del umbral de alerta. De esta manera persiste la amenaza de influenza dentro de la circulación comunitaria.

Los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) sumaron 299 en la última semana.

El sector más afectado sigue siendo el pediátrico, siendo el 61% de los internados. De ese segmento, el 53% corresponde a niños menores de dos años. El 39% corresponde a las personas adultas.

El SARS-CoV-2 es el virus predominante actualmente. Este es seguido por rhinovirus y parainfluenza.

Dentro de la vigilancia también se identificaron, en menor medida, metapneumovirus, adenovirus e influenza A del subtipo H1N1.

Desde la cartera sanitaria recuerdan la importancia de la inmunización contra el Covid y la influenza; sobre todo para evitar formas graves de dichas enfermedades. También medidas de cuidado y la consulta médica son importantes.

22.856 fue el número de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) registradas en la última semana.

2 años es la franja etaria más afectada por las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), según datos.

Más contenido de esta sección
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.