05 nov. 2025

Menonitas dicen que no abandonarán el país, pese a secuestros y amenazas

Representantes de la colonia menonita de Río Verde desmintieron este jueves que vayan a abandonar el país tras los ataques sufridos por parte de la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que tiene secuestrado a un miembro de esa comunidad religiosa y en febrero liberó a otro, tras meses de cautiverio.

menonitas.JPG

Menonitas dicen que no abandonarán el país, pese a secuestros y amenazas. Foto: Ministerio del interior.

EFE


Los líderes de la colonia, en el departamento de San Pedro, expresaron su intención de seguir en el territorio, donde se dedican a faenas agropecuarias, al ministro del Interior, Tadeo Rojas, quien se reunió con ellos esta mañana, según informó esa cartera.

La pasada semana se habló en algunos medios de la posibilidad de que los menonitas de Río Verde se trasladaran a otro país, después del secuestro del colono Gerardo Wall en ese lugar a manos de delincuentes que se hicieron pasar por miembros del EPP.

Wall fue liberado a las pocas horas de ser retenido debido a la presión ejercida por las fuerzas de seguridad a los secuestradores, quienes se dieron a fuga.

Ya antes los menonitas habían dado a conocer la inseguridad en la que viven, tras los casos de Franz Wiebe, de 18 años, secuestrado por el EPP en julio y liberado el pasado mes, y el de Abraham Fehr, quien sigue secuestrado desde hace un año y por cuya liberación la guerrilla exige el pago de medio millón de dólares.

Wiebe fue liberado después de que su familia cumpliera las exigencias de la guerrilla de repartir alimentos entre dos comunidades campesinas de la zona

Durante su reunión en Río Verde, Rojas y los menonitas dibujaron líneas de cooperación para fortalecer la seguridad en la zona y mejorar la calidad de vida, de acuerdo con el Ministerio del Interior.

Los menonitas son una comunidad cristiana anabaptista de origen europeo, instalada en Paraguay a partir de 1930 y dedicada principalmente a la agricultura, la ganadería y la producción de lácteos en cooperativas.

EPP
Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.