22 sept. 2025

Melamed afirma que el video de su campaña tuvo respuestas favorables

El candidato a diputado por el Partido de la Juventud (PJ) Raúl Melamed se vio envuelto en una ola de críticas tras difundir un video en el que se mostró abierto a la legalización del consumo del cannabis en el país.

melamed.png

Raúl Melamed, candidato a diputado por el Partido de la Juventud (PJ). Foto: Captura Twitter.

El material audiovisual, que forma parte de su campaña política, muestra al candidato fumando un habano, un cigarrillo y un porro, mencionando las propiedades de cada uno.

En la ocasión, destacó la propiedad curativa que posee la marihuana, en comparación a los efectos negativos producidos por el cigarrillo. El video finalizó con un enérgico: "¡Aguante el porro, carajo!”.

El video causó revuelo entre los internautas y ocasionó todo tipo de reacciones. Por un lado, calificaron la propuesta como una burla y, por otro, se mostraron muy a favor de la idea.

Embed

Melamed, en contacto con radio 1080 AM Monumental, explicó que, más que una provocación, esta campaña mostró una respuesta favorable a su propuesta.

“Desperté a mucha gente que no hubiera estado interesada en la política, pero con esto lo que vi es la intención de involucrarse y votar”, refirió.

El candidato a diputado ratificó que, si llega a obtener un escaño en el Parlamento, planteará la liberación total del cannabis.

“Es como el cedrón, el menta’i, tiene que ser libre, es un recurso natural. Desde que tenemos edad como nación independiente utilizamos la marihuana medicinal a lo largo y ancho del territorio”, afirmó.

Sanción del Congreso

En diciembre del 2017, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que establece el marco de regulación para la investigación y uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

Al aprobarse en ambas cámaras legislativas, el documento quedó sancionado y pasó a consideración del Poder Ejecutivo.

De esta forma, se decretó la derogación parcial de la actual ley de sustancias estupefacientes y la exclusión del cannabis de la lista de drogas peligrosas, así como su resina, los extractos y tinturas de la planta.

Iniciativa

La iniciativa surgió tras el importante número de pedidos para la autorización de esa sustancia para mitigar el dolor provocado por algunas enfermedades, entre ellos, los de la Asociación de Padres Cannabis Medicinal Paraguay (Camedpar).

Organizaciones como la Fundación Mamá Cultiva Paraguay también abogaron por la aprobación del cultivo de marihuana con fines medicinales.

Paraguay comenzó a vender a principios de junio las primeras dosis de aceite de cannabis para su uso terapéutico bajo receta controlada por el Ministerio de Salud.

El cannabis es utilizado, principalmente, para tratamientos de enfermedades neurológicas, como párkinson, epilepsia, cáncer, alzheimer y esclerosis múltiple.

Más contenido de esta sección
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.