18 sept. 2025

Melamed afirma que el video de su campaña tuvo respuestas favorables

El candidato a diputado por el Partido de la Juventud (PJ) Raúl Melamed se vio envuelto en una ola de críticas tras difundir un video en el que se mostró abierto a la legalización del consumo del cannabis en el país.

melamed.png

Raúl Melamed, candidato a diputado por el Partido de la Juventud (PJ). Foto: Captura Twitter.

El material audiovisual, que forma parte de su campaña política, muestra al candidato fumando un habano, un cigarrillo y un porro, mencionando las propiedades de cada uno.

En la ocasión, destacó la propiedad curativa que posee la marihuana, en comparación a los efectos negativos producidos por el cigarrillo. El video finalizó con un enérgico: "¡Aguante el porro, carajo!”.

El video causó revuelo entre los internautas y ocasionó todo tipo de reacciones. Por un lado, calificaron la propuesta como una burla y, por otro, se mostraron muy a favor de la idea.

Embed

Melamed, en contacto con radio 1080 AM Monumental, explicó que, más que una provocación, esta campaña mostró una respuesta favorable a su propuesta.

“Desperté a mucha gente que no hubiera estado interesada en la política, pero con esto lo que vi es la intención de involucrarse y votar”, refirió.

El candidato a diputado ratificó que, si llega a obtener un escaño en el Parlamento, planteará la liberación total del cannabis.

“Es como el cedrón, el menta’i, tiene que ser libre, es un recurso natural. Desde que tenemos edad como nación independiente utilizamos la marihuana medicinal a lo largo y ancho del territorio”, afirmó.

Sanción del Congreso

En diciembre del 2017, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que establece el marco de regulación para la investigación y uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

Al aprobarse en ambas cámaras legislativas, el documento quedó sancionado y pasó a consideración del Poder Ejecutivo.

De esta forma, se decretó la derogación parcial de la actual ley de sustancias estupefacientes y la exclusión del cannabis de la lista de drogas peligrosas, así como su resina, los extractos y tinturas de la planta.

Iniciativa

La iniciativa surgió tras el importante número de pedidos para la autorización de esa sustancia para mitigar el dolor provocado por algunas enfermedades, entre ellos, los de la Asociación de Padres Cannabis Medicinal Paraguay (Camedpar).

Organizaciones como la Fundación Mamá Cultiva Paraguay también abogaron por la aprobación del cultivo de marihuana con fines medicinales.

Paraguay comenzó a vender a principios de junio las primeras dosis de aceite de cannabis para su uso terapéutico bajo receta controlada por el Ministerio de Salud.

El cannabis es utilizado, principalmente, para tratamientos de enfermedades neurológicas, como párkinson, epilepsia, cáncer, alzheimer y esclerosis múltiple.

Más contenido de esta sección
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.