16 sept. 2025

Megacarga récord de cocaína llegó hasta anoche a más de 4 toneladas

Teniendo en cuenta que aún faltan por revisar tres contenedores y solo en uno ya se alcanzó un pesaje de 4.013 kilos de cocaína hallada entre azúcar, ya es la mayor incautación para nuestro país.

28730352

“Sora”. El can de la Senad en plena labor de detección.

En el marco del Operativo denominado Dulzura, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) hallaron hasta anoche 4.013 kilogramos de cocaína en un contenedor, de un total de cuatro, que serán abiertos desde las 07:00 horas de hoy para su revisión, en el Puerto Privado Caacupemí, ubicado en el Barrio Zeballos, de la ciudad de Asunción.

Según datos de los intervinientes, el primer contenedor de la carga de cocaína, oculta en bolsas de azúcar, alcanzó un pesaje de 4.013 kilos. Se trata de un nuevo récord para la Senad, ya que el mayor kilaje que se tenía de esta droga fue de 3.416 kilos.

Los contenedores con el cargamento tenían como destino el puerto de Amberes, Bélgica, y la Senad ya habla de un golpe importante, hasta el momento, de USD 240 millones en perdidas para la estructura criminal.

Se trata de una carga que había llegado al Puerto Caacupemí el viernes pasado, hasta que ayer agentes de la Senad y funcionarios de la DNIT acudieron al lugar para su verificación.

Para el efecto, se utilizaron en principio los servicios del can Sora, de la Senad, que inmediatamente al acercarse a la carga detectó el alijo.

Los intervinientes procedieron a pasar el producto por el scanner, encontrándose con inconsistencias, por lo que empezaron a abrir las bolsas de presunto azúcar.

Con ayuda del equipo detector de sustancias, los agentes fueron separando las bolsas que contenían el clorhidrato de cocaína.

Según informó la Senad, cada bolsa de cocaína estaba mimetizada en otra bolsa superior utilizada para el azúcar, cada paquete con un peso de 25 kilogramos.

También detallaron que del primer contenedor falta por ser verificado un pallet, que será abierto hoy, al igual que los otros tres contenedores, por lo que las cifras podrían ser mucho más amplias.

El fiscal Alejandro Cardozo, quien interviene en los trabajos de verificación, ordenó que el pallet y los contenedores que faltan ser revisados, sean lacrados y guardados, al igual que la cocaína encontrada en un depósito del Puerto Privado. Para mayor seguridad, llegaron al lugar varios agentes del orden, entre policías y militares, que resguardarán el sitio, según mencionaron.

El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) mencionó que saben quiénes son los exportadores, el destino de la carga en Amberes, además del importador y toda la trazabilidad del producto y que también el Ministerio Público ya cuenta con todos los datos.

El mismo afirmó que la firma que exporta el azúcar está inscripta hace mucho tiempo, por lo que indicó que se debe precautelar los derechos de la misma, ya que la carga pudo haberse contaminado en otro lugar.

Durante el operativo llegó al sitio el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, quien manifestó que acudía para brindar su apoyo a los agentes que se encontraban en plena tarea de verificación del cargamento.

Antecedente. El cargamento hallado en el Puerto Caacupemí ya superó los 3.416 kilos de cocaína que fue decomisada en un depósito de Fernando de la Mora, en el mes de julio del año 2021, por lo que ya se trata de una nueva incautación récord para la Secretaría Antidrogas. Según la investigación, la carga se encontraba oculta en un camión de gran porte, que estaba dentro de un depósito, en inmediaciones de la zona conocida como Curva de la Muerte, Zona Norte de Fernando de la Mora. La cocaína estaba empaquetada en panes, en alrededor de 160 o más bolsas, y cada bolsa cargaba entre 20 y 25 panes.

El costo estimado de la carga era de USD 35 millones, que se duplicaría en el exterior, tomando como referencia el mercado europeo.

4.013 kilos de cocaína fueron hallados hasta el momento en un contenedor, de cuatro, que serán abiertos hoy.

28730355

Apoyo. Varias autoridades del Estado llegaron al puerto..

28730359

Lacrado. La carga de cocaína separada irá a un depósito.

Daniel duarte

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.
Una de las testigos del allanamiento realizado en el condominio de Aqua Village, propiedad que fue vendida por el senador Erico Galeano, declaró que la empleada de limpieza afirmó haber visto a Miguel Ángel Insfrán en una camioneta blanca en el citado inmueble. Esto ocurrió durante la continuación del juicio oral al legislador colorado.
Para el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el ex jefe de Seguridad de Tabasco, México, vinculado con el Cártel Jalisco, tenía intenciones de instalar una organización criminal en nuestro país.