27 nov. 2025

MEF minimiza efecto de posible arancel de EEUU a la carne

31326923

Ponencia. Carlos Fernández en la conferencia del BID. R.G.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, minimizó el impacto que podría tener la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a la exportación de carne nacional a ese mercado y abogó por buscar nuevas oportunidades para “no quedarse a llorar sobre la leche derramada” en caso que tal situación ocurra. “Mientras vos produzcas algo que es de calidad y es imbatible a nivel de competitividad vas a encontrar mercado, hasta ahora no nos impusieron ningún impuesto adicional, pero si llega a imponerse no se va a cerrar el mercado de EEUU, pero vamos a tener el sello de calidad que es lo que queremos”, expresó y agregó que existen más de 100 mercados donde se podría colocar el producto. “Tenemos que ir por ese lado, tenemos que reinventarnos”, añadió. EEUU es uno de los 5 principales mercados de la carne paraguaya, que tiene a Chile como principal comprador.

Fernández Valdovinos participó como expositor en un panel sobre cómo construir políticas dinámicas para el crecimiento inclusivo y sostenible, desarrollado en el marco de las Reuniones Anuales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se llevan a cabo en Santiago de Chile.

El ministro instó a aprovechar las oportunidades que ofrece la integración. “Nos preguntan por qué no nos vamos a China, pero nosotros en la región tenemos a nuestra China que es Brasil. Para qué hacer un viaje de miles de kilómetros”, preguntó. Expuso que Paraguay está aprovechando que Brasil fabrica 3 millones de automóviles por año y que el país le provee de autopartes. “El hecho de que Paraguay se está integrando a la cadena productiva de Brasil es gracias al Mercosur que nos permite producir en Paraguay y llevar al mercado brasileño sin pagar impuestos, resaltó.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña convocó a funcionarios, principalmente tras el impasse entre la Essap y la ANDE, que derivó en el corte de la provisión de agua. Instituciones adeudan USD 120 millones por energía.
El sector porcino proyecta inversiones superiores a los USD 500 millones en los próximos años, consolidando al país como un emergente polo en la producción de proteínas animales, gracias al impulso de la nueva Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados.
Más de 31.000 familias paraguayas viven en hogares agrupados, con más de 10.000 de ellas en condiciones de hacinamiento en zonas urbanas, según datos del INE. Este número forma parte del déficit habitacional que alcanza las 108.678 viviendas nuevas necesarias.
La Cámara de Diputados continuará este martes con el estudio en particular del proyecto de ley que impulsa la reforma del transporte público. El texto figura como primer punto del orden del día. La propuesta ya fue aprobada en general y tiene tratamiento de código.
Pese a las reguladas y los constantes reclamos de los usuarios por la mala calidad del servicio, el Poder Ejecutivo decidió ampliar el presupuesto destinado a los subsidios para los empresarios del transporte público. La mayor parte saldrá de la deuda pública, de recursos que debían ir a la construcción de obras.
El Gobierno entró en un dilema fiscal que retrasa pagos a proveedores. El economista Jorge Garicoche explica por qué el Estado se enfoca en el 1,9% de déficit, mientras empresas constructoras y farmacéuticas esperan sus cobros.