23 oct. 2025

Medio británico destaca lucha de Berta Rojas contra cáncer de mama: “La guitarra fue parte esencial”

En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.

Concierto Berta Rojas_CONCIERTO BERTA ROJAS_7_36071775_37402702.jpg

Berta Rojas junto a la Rojita, su guitarra que la ayudó a tránsitar su dura lucha contra el cáncer.

Foto: Archivo ÚH.

La guitarrista Berta Rojas recordó aquel momento crucial de su vida en 2015, justo cuando iba a iniciar una gira por Europa, fue diagnosticada con cáncer de mama en etapa inicial.

“Los músicos clásicos tenemos la disciplina como compañía diaria. Trabajamos todos los días para ver cómo hacer que nuestra música suene mejor. Estamos acostumbrados a resolver problemas, a buscar posibles caminos para alcanzar una solución. El momento de mi diagnóstico fue muy fuerte emocionalmente, pero ahí vino mi matriz de músico clásico”, comenzó diciendo.

Sepa más: Berta Rojas es nuevo miembro de la Academia Latina de la Grabación

La guitarrista recordó con inmensa gratitud a los médicos que la operaron, afirmando que un leve error podría modificar su futuro artístico.

“A los médicos les encomendé mi vida y mi futuro. Si la cirugía tocaba algún músculo más allá de los necesarios, todo el trabajo que cultivé por años se perdía, porque no hubiese podido tocar más la guitarra. La cirugía era delicada para alguien que invirtió tanto tiempo en sus manos para hacer un trabajo tan frágil como tocar guitarra clásica. Podía perderlo todo fácilmente”, agregó.

Apertura Domingo - Berta Rojas Apertura Domingo - Berta Rojas Apertura Domingo - Berta Rojas_Berta Rojas_38954806_39157702.jpg

Berta Rojas posa con su primer Latin Grammy.

“La Catedral”, la emblemática pieza musical de Agustín Pio Barrios Mangoré, fue la primera obra que tocó cuando tuvo fuerzas para empuñar la guitarra luego de la cirugía.

“La canción teje una filigrana muy compleja de arpegios que son muy difíciles de realizar. Luego de hacer el tercer movimiento, llamé a mi médico y le dije que podía tocar el tema”, recordó.

Su guitarra, bautizada como “La Rojita”, fue una de las claves para superar otro momento difícil, que fue el tratamiento a base de quimioterapia.

Le puede interesar: En medio de los suyos, Berta Rojas es agasajada con distinción

Cada vez que podía, agarraba su instrumento y se daba fuerzas para seguir. “La guitarra fue parte esencial de mi proceso para sobrellevar las quimioterapias”, prosiguió.

El primer concierto tras la larga lucha fue un show exclusivo para los médicos que la atendieron durante el proceso que tuvo lugar en el Centro Cultural Paraguayo Americano. “Toda la sala fue para ellos y ahí pude decirles: gracias”, expuso.

El primer Latin Grammy para Paraguay

Tras superar la enfermedad, los éxitos esperaban a Berta, que se convirtió en la primera artista paraguaya en ganar un Latin Grammy, uno de los premios más importantes de la industria musical.

“Más allá de ser una hermosa estatuilla que representa todo lo que sabemos que representa, para mí tenía ese significado: la oportunidad de decirle gracias a mi gente por el cariño, el afecto y las oraciones que me sostuvieron”, expresó.

La guitarrista ganó la estatuilla por su álbum “Legado” (2022), en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica.

Al cerrar la entrevista, la artista paraguaya se acordó de las personas que padecen el cáncer e instó a las personas a fomentar el control médico lo mejor posible y, ocuparse y dejarse abrazar por quienes pueden ayudar a atravesar “esta encrucijada”.

Más contenido de esta sección
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.