03 sept. 2025

Médicos y organizaciones sociales se unen a jubilados en Argentina contra ajustes de Milei

Organizaciones sociales y trabajadores de la salud se sumaron este miércoles a la marcha semanal de jubilados frente al Congreso argentino que reclaman aumentos en sus pensiones, en el marco de una huelga de 24 horas del personal del principal centro pediátrico público del país.

ARGENTINA-ECONOMY-PENSIONERS-PROTEST

Organizaciones sociales y trabajadores de la salud se sumaron este miércoles a la marcha semanal de jubilados frente al Congreso argentino. Los adultos mayores reclaman aumentos en sus pensiones.

Foto: AFP.

La protestas ocurren en un clima de crispación social, con múltiples reclamos salariales de distintos sectores en las calles frente a las políticas económicas del presidente ultraliberal Javier Milei, quien se jacta de recortar el gasto y obtener un superávit fiscal.

“Hace un año que me jubilé y tengo exactamente el mismo sueldo que el primer día”, dijo a la AFP Alicia Torroija, jubilada de 78 años que cobra 270 dólares mensuales. Según la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de los jubilados es de 1.000 dólares.

Torroija depende de la ayuda de sus hijos para subsistir y participa todos los miércoles de la manifestación.

Lea más: Nevadas llegan a la provincia de Buenos Aires y no descartan que alcancen la capital

Además, este miércoles los trabajadores de salud del hospital de alta complejidad Garrahan, de Buenos Aires, se congregaron afuera de la institución en reclamo de mejoras salariales.

Desde hace meses, encabezado por los médicos residentes, el personal del Garrahan se moviliza y este miércoles a las protestas se sumó todo el plantel del hospital, de unos 4.000 trabajadores.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo en conferencia de prensa que la huelga era promovida por “unos pocos privilegiados sindicales” y la acusó de “frenar, dificultar o entorpecer la atención en el Garrahan”.

El presidente Milei consiguió bajar la inflación de 211% en 2023 -cuando asumió- a 118% en 2024, y logró un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,8% interanual en el primer trimestre de 2025. A fuerza de ajustes fiscales y reducción en el gasto público, la inflación de mayo fue de 1,5%.

Puede interesarle: Una investigación revela que la pobreza infantil en Argentina alcanzó un récord en 2024

En contraste, el desempleo trepó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, 1,5 puntos porcentuales más que el trimestre anterior y parte de la población vio disminuido su poder de compra, principalmente empleados públicos y jubilados, que cobran sus pensiones del sistema previsional estatal.

Este miércoles gremios también marcharon en el centro de Buenos Aires hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, principal articulador del recorte estatal.

Entretanto, en el Garrahan, carteles colocados por los médicos rezaban: “Atención de excelencia, sueldos de miseria”.

En el caso de los residentes, los salarios rondan el equivalente a 600 dólares mensuales, cuando una familia tipo necesita al menos 1.000 dólares al mes.

El Garrahan, un centro médico de derivación nacional y regional, logró este mes el primer nacimiento en su historia de una bebé operada dentro del útero materno por una malformación congénita.

Más contenido de esta sección
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.