18 jul. 2025

Una investigación revela que la pobreza infantil en Argentina alcanzó un récord en 2024

La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.

Pobreza en Argentina.JPG

La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024.

Foto: TN Noticias

La investigación, que se centra en los derechos de las infancias en Argentina entre 2010 y 2024 a partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-Indec), advirtió que la pobreza infantil en el país suramericano supera el 50% y alcanzó su punto más crítico en el primer semestre de 2024, con un 67,3% de niñas, niños y adolescentes bajo la línea de pobreza.

Si bien el índice descendió al 52,8% en la segunda mitad de 2024, la mejora fue parcial y dejó en evidencia fuertes desigualdades territoriales. Mientras en la Ciudad de Buenos Aires la pobreza infantil es del 27,1%, en Concordia, ciudad en la provincia de Entre Ríos (región noreste) asciende al 75%, la cifra más alta del país.

El informe reveló, además, que la pobreza infantil se mantuvo más de 20 puntos porcentuales por encima de la que afecta a los adultos, cuya incidencia es del 32,8%.

El deterioro observado en el primer semestre de 2024 fue atribuido a una crisis macroeconómica profunda. “Este deterioro se produjo en un contexto de crisis macroeconómica profunda, marcada por la aceleración inflacionaria y la caída del poder adquisitivo de los ingresos laborales”, precisó el informe.

Durante ese período, la inflación acumulada fue del 62,4% y los ingresos de los hogares pobres quedaron un 42,6% por debajo de la Canasta Básica Total.

En contraste, el segundo semestre mostró una leve recuperación vinculada a tres factores: La estabilización del dólar, el descenso de la inflación y el aumento de las transferencias sociales.

“Aún con niveles que se mantienen elevados, esta recuperación parcial puede explicarse por cierta estabilidad cambiaria e inflacionaria en la segunda mitad del año, y la continuidad del proceso de valorización real de la AUH (Asignación Universal por Hijo) iniciado a comienzos de 2024", detalló el estudio.

Los aumentos en la AUH (100% en enero, 27% en marzo y 41% en junio) y la ampliación de la Tarjeta Alimentar (una política de asistencia estatal que se entrega a familias con hijos o que perciben la Asignación por Embarazo, con el objetivo de facilitar el acceso a alimentos y mejorar la nutrición) actuaron como paliativos.

“Estos refuerzos mejoraron la cobertura de la canasta básica, pero no lograron revertir el impacto de la crisis sobre los hogares con niñas y niños”, advirtió el documento.

Según un informe del Indec publicado esta semana, la inflación argentina acumuló en los primeros cinco meses del año un alza del 13,3%.

Los precios al consumidor acumularon en 2024 una subida del 117,8% en Argentina, por debajo del alza del 211,4% de 2023.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.