13 oct. 2025

Médicos siguen presionando por mejores condiciones laborales y se preparan para huelga

Los médicos del Ministerio de Salud y del Hospital de Clínicas siguen presionando por mejores condiciones laborales y remuneración acorde al trabajo, mientras se preparan para una huelga general desde el 27 de setiembre al 11 de octubre, en tanto que el Gobierno no da respuestas.

medicos huelga.jpg

Los médicos del Ministerio de Salud y del Hospital de Clínicas siguen presionando por mejores condiciones laborales.

Foto: Gentileza

Funcionarios del Hospital de Clínicas se manifestaron este lunes frente al Ministerio de Hacienda exigiendo gratificación salarial y mejores condiciones laborales. El Hospital de Clínicas depende de la Universidad Nacional de Asunción, pero el presupuesto lo establece el Ministerio de Hacienda.

En otros puntos del país, los médicos del Ministerio de Salud realizan caravanas y se movilizan frente a sus hospitales, como en San Pedro, Encarnación y Paraguarí, mientras se preparan para la huelga general del 27 de setiembre al 11 de octubre, según explicó a Última Hora Rossana González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed).

Lea más: Médicos no llegan a acuerdo con el Gobierno y huelga general sigue en pie

Asimismo, indicó que la reunión con el Gobierno fracasó y que no saben para qué nuevamente proponen una mesa técnica, cuando solo deben buscar los recursos para una equidad salarial de todos los médicos y las 12 horas universales, ya que en reiteradas ocasiones se reunieron con las autoridades sobre el mismo tema.

González señaló que se necesitan alrededor de USD 20 millones semestrales para lograr la equidad salarial de los médicos, que en muchos casos, con más de 25 años de antigüedad, trabajan 24 horas y cobran lo mismo que un médico que trabaja solo 12.

De igual manera, indicó que lo primero que se busca es ordenar la casa y posteriormente avanzar en otras desigualdades, como la falta de un escalafón médico, pago por trabajar fin de semana, horarios nocturnos, desarraigo o preparación.

Entérese más: Médicos se movilizarán desde mañana y anuncian huelga general de no tener respuestas

En ese sentido, detalló que de los 7.500 médicos, unos 3.500 se encuentran dentro de la situación irregular o desigual. También señaló que durante la pandemia se sumaron 2.000 médicos, los cuales ni siquiera entran aún dentro del presupuesto general y dependen de los recursos de la Ley de Emergencia.

Las propuestas son lograr el redireccionamiento de recursos de otras instituciones, utilizar recursos de las binacionales, ya que los fondos para medicamentos y hospitalizaciones disminuyeron, o finalmente plantear nuevos impuestos, pero que no afecten al sector más desprotegido nuevamente.

La médica manifestó que están pidiendo a sus colegas ya no apañar la falta de condiciones para la realización de cirugías y suspenderlas a nivel país, debido a que son los médicos los que llevan sus instrumentales y hasta medicamentos para que se puedan realizar, por lo que aclara que solo lo harán para que se note y se valore el trabajo.

Finalmente, mencionó que serían USD 40 millones al año para corregir la desigualdad salarial y pidió que se consulte a Salud quiénes son los funcionarios que contrató, ya que de los 13.000 nuevos contratos, solo 2.000 son médicos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.