19 sept. 2025

Médicos rechazaron dosis de Sputnik V porque tuvieron o aún tienen Covid-19

El director de la Undécima Región Sanitaria de Central, Roque Silva, aclaró este viernes sobre la situación del personal de blanco que rechaza la dosis de la vacuna rusa y reiteró que el respectivo sector aguarda la llegada de otras dosis diferentes para ser inmunizado.

La aclaración del director de la Región Sanitaria de Central, Roque Silva, se da ya que la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos comunicó que los médicos nucleados en el gremio decidieron no recibir aún la dosis de la Sputnik V porque se encuentran con la enfermedad en curso, recuperándose o la padecieron recientemente.

“Lo que yo dije fue que dentro de Central hay 500 trabajadores sanitarios dentro del cuidado de pacientes respiratorios, entre ellos médicos, enfermeras, terapistas y otros, y de ese total un 10% no está de acuerdo con utilizar la Sputnik y va a esperar la AstraZeneca, que es la otra vacuna”, reiteró el médico.

El director aclaró que ese es el panorama de Central, mientras que a nivel país, donde se cuenta con un total de 70.000 profesionales de blanco, solo unos 35.000 se inscribieron para vacunarse.

Lea más: Un 10% del personal de blanco de primera línea en Central rechaza la vacuna Sputnik V

“De este número, solo el 50% están inscriptos y qué pasa con el resto, hay mucha gente que no se inscribe y no quiere vacunarse”, agregó.

Silva refirió como ejemplo que en el Hospital de Trinidad debían vacunarse unas 80 personas, de las cuales 70 confirmaron el llamado, pero solo 57 se presentaron en el día de la aplicación de las dosis.

“Es evidente que decidieron esperar la otra vacuna o por otros hechos como que hay mujeres lactantes en primera línea que aún quieren aguardar”, mencionó.

El director indicó que las dosis que fueron destinadas a Central, pero que fueron rechazadas, fueron enviadas al interior del país, de manera a cubrir la demanda en los centros regionales de otros departamentos.

Según datos brindados por el director, a nivel de Central, unos 500 profesionales de blanco conformarían el grupo que trabaja en la primera línea de terapias intensivas en los diferentes centros asistenciales como el Hospital Nacional de Itauguá, IPS Ingavi, el Hospital de San Lorenzo, Lambaré y Villa Elisa.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.